Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con el avance desbocado de la pandemia y la presión asistencial al alza, Osakidetza busca prevenir contagios entre sus profesionales que compliquen todavía más la actividad diaria en los hospitales vascos. La preocupación es máxima. Hasta tal punto que, según ha podido saber este diario, ... la directora de Osakidetza, Rosa Pérez, envió ayer una circular interna a la plantilla de toda la red para que eviten cenas de empresa de cara a las próximas fechas prenavideñas en las que proliferan estos encuentros tan típicos, pero que resultan un auténtico caldo de cultivo para la propagación del virus.
En la misiva, la máxima responsable del Sistema Vasco de Salud arenga a los trabajadores de la sanidad pública a «seguir dando ejemplo, evitando celebrar encuentros navideños entre compañeros y compañeras de trabajo. Solo con la colaboración de todos y de todas conseguiremos retomar la normalidad cuanto antes». Que médicos o enfermeras causen baja por el virus o que a raíz del positivo de un profesional se infecte a pacientes y compañeros y desemboque en un brote intrahospitalario puede suponer un golpe duro para el sistema sanitario en un momento en el que el nivel de ocupación ha aumentado de manera significativa tanto en planta como en las UCI.
Y se prevé que vaya a más. Según los últimos datos difundidos por el Departamento vasco de Salud, un total de 229 ciudadanos se encuentran ingresados en planta por presentar síntomas graves del virus, y otros 49 en situación extrema, por lo que precisan cuidados intensivos en la UCI. En las dos últimas semanas, la ocupación prácticamente se ha doblado en el caso de las camas convencionales y ha crecido un 80% en las áreas de críticos.
Por este motivo, Osakidetza ya ha comenzado a aplazar algunas cirugías no urgentes para tratar de liberar camas y personal para atender a pacientes covid, medida a la que ya se ha recurrido en algunos de los momentos más convulsos de la crisis en los hospitales.
Pérez reconoce que pide un nuevo esfuerzo a los sanitarios ante el aumento de los contagios y recuerda que la pandemia «no ha acabado». La Navidad se encuentra al caer y en ningún momento se insta a los profesionales a dejar de juntarse con sus seres queridos. Es más, se comprende la necesidad de «dejar de un lado las tensiones y celebrar estos días tan especiales». Lo que se les pide que eviten atañe únicamente a la socialización fuera del ámbito laboral con los compañeros.
La directora de la sanidad pública vasca no duda en ensalzar el esfuerzo y el sacrificio de los sanitarios durante toda la pandemia. «Seguís siendo todo un ejemplo de superación, compromiso y esfuerzo para la sociedad en su conjunto, y no me queda más que agradecer el gran trabajo realizado», elogia.
Los profesionales sociosanitarios de Euskadi comienzan hoy a recibir la tercera dosis. A pesar de que Osakidetza empezó el pasado lunes a administrar la toma de refuerzo a los miembros de la plantilla de la sanidad pública, aún estaba por definir el procedimiento a seguir con la revacunación de los gerocultores y de los sanitarios de clínicas privadas. En el caso de los primeros, alrededor de 15.000 en el País Vasco, Osakidetza no enviará personal de enfermería a las residencias. En esta ocasión, centralizará las inoculaciones en Birjinetxe, el centro asistencial que acogió a usuarios contagiados durante buena parte de la pandemia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.