Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El virus está totalmente desbocado en Bizkaia. La pandemia avanza sin control en toda Euskadi tras los excesos de Navidad, pero es este territorio histórico el que está siendo más golpeado por la tercera ola. A la espera de que el endurecimiento de las restricciones ... decretadas por el Gobierno vasco haga efecto, la evolución de los principales indicadores que miden el comportamiento del Covid-19 es extremadamente preocupante.
Noticia Relacionada
a. mateos | j. domínguez
De los 1.273 contagios notificados este jueves en la comunidad, 730 se detectaron en Bizkaia, batiendo su récord de la crisis. Además, su incidencia acumulada fue de 661,42 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, el doble que hace dos semanas. El escenario es delicado, de máxima gravedad, y sitúa a Bizkaia como el territorio con más poblaciones en zona roja. Un millón de personas ya sufren restricciones más severas (cierre de hostelería y prohibición del deporte escolar) por residir en localidades con alto riesgo de contagio.
Los malos datos del territorio están auspiciados por el empeoramiento de la situación en 17 municipios. Este jueves encendieron la luz roja localidades como Basauri, Barakaldo, Erandio, Ermua, Leioa y Portugalete. Se unen así a una lista en la que ya figuraban Getxo, Amorebieta, Durango, Amorebieta o Markina, municipio con la tasa acumulada más elevada de Bizkaia. La incidencia preocupa especialmente en Bilbao, donde los casos se están disparando. El miércoles se detectaron 244 nuevos contagios, 42 más que el martes, que elevan su tasa a 737,71 casos. Por barrios, los peor parados son La Peña, Zurbaran y Basurto.
La incidencia del patógeno en cada territorio histórico ha sido desigual durante toda la pandemia. En la segunda oleada Gipuzkoa fue la más golpeada, mientras que Bizkaia protagonizó un preocupante empeoramiento pero sin llegar a la gravedad de la provincia 'vecina'. Sin embargo, ahora la situación es otra. En las dos últimas semanas los contagios han crecido a una velocidad de vértigo y la incidencia acumulada se ha disparado.
La situación, ha reiterado la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, va a peor y así continuará, al menos, hasta principios de febrero. Todo apunta a que Bizkaia rebasará sus peores registros, superando incluso la cima de incidencia acumulada que alcanzó el 12 de noviembre (751 casos). El máximo registro de contagios diarios ya lo ha dejado atrás. La anterior cumbre epidémica databa del día 5 de ese mismo mes, con 690 infecciones computadas en una jornada.
Además, en este momento coinciden varios datos negativos que no se vieron en la anterior oleada y que dan cuenta del empeoramiento de la situación en el territorio. Bizkaia lleva desde la víspera de Reyes acaparando más de la mitad de los positivos diarios de la comunidad. Una trayectoria tan nefasta como ésta no se vio en el momento más álgido de la ola de noviembre. Entonces los casos diarios estuvieron más repartidos, pero ayer contabilizó el 57,3% del total, según datos del Departamento de Salud.
Noticia Relacionada
Un delicado escenario que tiene un impacto claro y directo en los hospitales vizcaínos. Esta semana ha sido «muy complicada», según diversas fuentes sanitarias, que admiten la «preocupación» ante el cariz que ha tomado la pandemia. Basurto y Galdakao suman una veintena de pacientes Covid más que la semana anterior. Ambos complejos han tenido que suspender ya operaciones no urgentes en horario de tarde. Pero el empeoramiento es aún más palpable en Cruces, donde se han visto «sorprendidos» por el aumento considerable de la ocupación, con 40 camas más destinadas a estos enfermos. Este jueves se rebasó el centenar de pacientes, lo que no ocurría desde hace semanas.
Noticia Relacionada
Todos los hospitales vascos han tenido que adaptar más unidades con el objetivo de habilitar más camas para pacientes con Covid por el aumento de la presión asistencial. El miércoles se registraron otras 94 hospitalizaciones, un volumen muy alto. De hecho, son 4 ingresos a la hora en Euskadi. Las plantas covid de los centros vascos atienden en total a 570 personas aquejadas de graves problemas respiratorios, de los que 137 están en UCI.
El efecto 'supercontagiador' generado por las reuniones sociales y familiares de la Navidad se muestra estos días en toda su crudeza. El País Vasco realiza ya más de 15.000 PCR y test de antígenos y, según los últimos datos, el 8,2% son positivos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.