Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
TERRY BASTERRA
Lunes, 12 de abril 2021
Euskadi vivió este lunes una jornada de frenado en la vacunación. Tras un fin de semana en el que se batió un nuevo récord de dosis administradas, este lunes en Bilbao la instalación de La Casilla permanecía cerrada por falta de viales suficientes y ... se optó por vacunar solo en los centros de salud y a domicilio. Este martes el escenario volverá a cambiar. Osakidetza recibió cerca de 70.000 nuevas dosis de Pfizer/BioNTech que van a a ser administradas desde este martes por la tarde.
Noticia Relacionada
Para pinchar el mayor número posible en el menor espacio de tiempo, el Departamento de Salud puso este lunes en marcha una nueva campaña de citación masiva vía SMS. Está dirigida a personas de entre 75 y 77 años, así como a población de 78 y 79 que durante el fin de semana se quedó sin plaza al agotarse los viales disponibles. En el mensaje que les llegó a sus móviles se incluía un enlace a través del cual podían elegir día y hora para recibir el suero. El lugar lo designa Osakidetza en función de los puntos de inoculación habilitados cerca del lugar de residencia de cada persona.
Noticia Relacionada
e. c.
A este colectivo 'diana' se le va a vacunar principalmente con Pfizer, la fórmula que llega en mayor cantidad, pero también con Moderna y, a partir del jueves, con Janssen. Los tres preparados están designados para personas de 70 a 79 años en la estrategia de vacunación del Ministerio, así como para pacientes oncológicos, trasplantados, receptores de tratamiento de diálisis, inmunodeficientes, VIH o con Síndrome de Down. Este grupo de enfermos crónicos ha recibido este fin de semana la vacuna de Moderna en hospitales como el de Txagorritxu.
Sobre lo que en Lakua no esconden sus dudas es sobre los próximos envíos a recibir de varias farmacéuticas. Hasta ahora la más fiable a la hora de cumplir con sus compromisos, tanto en cantidades como en fechas de entrega, es Pfizer. Este miércoles está previsto que a Euskadi llegue la primera partida de Janssen, aunque, según deslizó este lunes Urkullu en los micrófonos de Radio Euskadi, el lote será de un tamaño menor al que se le había trasladado al Gobierno vasco en los días previos.
Noticia Relacionada
Rosa Cancho
Mayor es la incertidumbre con AstraZeneca. A los constantes cambios de criterio de Sanidad sobre a qué grupo se debe administrar -el último fijado el pasado miércoles limita esta vacuna a personas de entre 60 y 69 años-, se suman las dudas sobre la fecha en la que llegará el siguiente envío. En Euskadi no ha trascendido cuándo será. Sí lo ha hecho en Cantabria. Allí lo esperan a lo largo del día de este martes, aunque en una cantidad mucho menor a la prevista, según indicaron desde su Servicio de Salud.
A la espera de la llegada de estos nuevos lotes y de que esta misma tarde se reabran todos los 'vacunódromos' para retomar la campaña en la población general de más de 75 años con Pfizer, los últimos datos publicados este lunes por Salud reflejan el nuevo impulso que ha dado Osakidetza a la vacunación durante el viernes, el sábado y el domingo pasados. En esos tres días se inocularon 58.278 dosis; esto es, 19.426 inyecciones por jornada de media. No solo es el ritmo diario más elevado alcanzado en Euskadi hasta la fecha, también una velocidad de crucero muy cercana a los 23.000 inyectables por día que aspira a pinchar la consejería. La gran mayoría de estas vacunas las recibieron mayores -octogenarios y septuagenarios nacidos en 1942 y 1943-, pacientes crónicos y algún sanitario pendiente aún de inmunizar.
Noticia Relacionada
Este acelerón ha permitido prácticamente culminar la vacunación de los 163.787 vascos mayores de 80 años en su primera dosis. A primera hora de este lunes, según los datos del Gobierno vasco, solo restaba por recibir el pinchazo inicial un 6,2% de los octogenarios. Se trata en su gran mayoría personas con problemas de movilidad a los que se les inoculará en sus viviendas estos próximos días. Aquellos mayores de 80 que no hayan sido telefoneados por Osakidetza para inmunizarse y quieran hacerlo deben llamar a su centro de salud. En Salud son conscientes de que puede haber ciudadanos de esta franja de edad que hayan quedado fuera de los listados de citación para un colectivo tan amplio.
Según los últimas cifras publicadas por Lakua, 409.536 vascos han recibido al menos una dosis de la vacuna, el 18,6% de la población de Euskadi. Mientras que las personas a las que se les ha inyectado la pauta completa es de 137.572, el 6,2% de la población.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.