IGNACIO PÉREZ

Salud se resiste a la mascarilla obligatoria

Euskadi estudia aún la obligación de imponer su uso en todo tipo de espacios, una medida de la que parece que sólo se librará la hostelería

Martes, 14 de julio 2020

Euskadi se prepara para el uso obligatorio y permanente de la mascarilla. La decisión llegará muy previsiblemente antes del fin de semana, pero el Gobierno vasco, de momento, se resiste a anunciarla. La consejera de Salud, Nekane Murga, reconoció este martes que su departamento ... se plantea, «sin duda», la adopción de esta medida «entre otras» no especificadas, con el fin de contener el avance de la epidemia de Covid-19, que con la llegada del verano lejos de retroceder parece haberse reavivado.

Publicidad

El País Vasco se sumaría así por fin al grupo de diez comunidades autónomas que ya ha optado por forzar a la población a llevarlas en todo tipo de espacios, tanto abiertos como cerrados. Lo curioso de la iniciativa es que, de llevarse a cabo, el único sector que se libraría de su riguroso cumplimiento sería el de la hostelería, uno de los principales focos de transmisión comunitaria.

Faltó un sí rotundo, pero todas las explicaciones dadas por la máxima responsable del Departamento de Salud apuntaron a que habrá que utilizar protección buconasal en todo momento. Desde que se salga por la puerta de casa hasta su regreso. Niños, jóvenes y mayores. La demora que el Gobierno vasco está acumulando en la adopción de esta decisión se justifica, según las explicaciones dadas por Murga, en que pretende basarse en un «análisis exhaustivo» de la evolución de la epidemia en Euskadi, «desde el fin del estado de alarma» hasta «la entrada en la nueva normalidad». El lunes mismo, según detalló, Salud mantuvo una reunión en Lehendakaritza «para hacer el seguimiento» de la situación y evaluar el impacto de las «principales restricciones» adoptadas hasta la fecha.

A preguntas de los periodistas, aunque sin entrar en mayores detalles, la consejera reconoció que la extensión a todos los ámbitos de la vida pública de la obligatoriedad de llevar mascarilla supone «sin duda» una de las «posibles medidas» que están sobre la mesa. Hay otras, que según confirmó, se recogen en un informe interno que es el que se está ahora mismo en estudio, pero no detalló cuáles.

Publicidad

«La situación es frágil»

Euskadi tiene razones para seguir la senda de la práctica totalidad de sus comunidades vecinas, con la salvedad de Castilla-León. Los datos epidemiológicos no son buenos o, cuando menos, no tanto como cabría desear. La comunidad cerró el domingo su semana con mayor número de casos positivos desde que comenzó la desescalada, 174 en apenas siete días. En las dos últimas jornadas, lunes y martes, volvieron a sumarse otras 54 infecciones, veintisiete más por día.

La mascarilla 'forzosa' se impuso desde un primer momento en países como China y Corea del Sur, con muchísima más experiencia en epidemias emergentes que España. En nuestro entorno, el discurso oficial ha ido cambiando mes a mes. A día de hoy, sin embargo, son ya diez comunidades autónomas -Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Cantabria, Cataluña, Extremadura, La Rioja, Murcia y Navarra- las que la han implantado o han anunciado que lo harán a lo largo de esta semana. Todas ellas consideran que la situación es lo suficientemente complicada como para adoptar una medida que en Euskadi se ha ido de morando, muy posiblemente, por el impacto que podría tener sobre los resultados de las elecciones autonómicas del domingo.

Publicidad

A principios de mes, Nekane Murga se reconoció «consciente» de que la situación era «frágil» y de que se estaban dando «escenas que no debían repetirse». La principal responsable de la salud pública vasca se refería a la existencia de grupos de personas en las calles, playas y áreas recreativas donde ni se guardaban las distancias de seguridad ni se utilizaban mascarillas.

La posición de fragilidad de Euskadi no resultó entonces ser argumento suficiente como para adoptar una medida que, muy seguramente, el Gobierno vasco acabará adoptando mañana o el viernes. El Consejo Interterritorial de Salud, que reúne a los máximos responsables del Ministerio de Sanidad con los de las autonomías, se ha citado el jueves para analizar el momento actual y plantear nuevas determinaciones. Entre ellas, máscaras para todos y en todo lugar. Desde el comienzo de la desescalada, la aparición de nuevos casos en lugar de remitir se ha mantenido como un goteo incesante. La fuga ahora comienza a dar señales de alerta.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad