Medidas covid Euskadi

El retroceso del virus permite recuperar clientes a hostelería, comercio y cultura

El Gobierno vasco amplía al 50% el aforo en restaurantes, al 60% en tiendas y eventos culturales, y al 30% en estadios

Lunes, 30 de agosto 2021, 11:13

Hace ya un par de semanas que se esperaba un relajamiento de las restricciones por parte del Gobierno vasco. Sin embargo, pese al descenso en la curva de contagios, había dos factores que inclinaron la balanza del lado de la prudencia: que los niveles de ... transmisión, pese a la mejoría, seguían siendo altos; y que la sucesión de 'no fiestas' y botellones en general no animaban a abrir la mano. Hasta ahora. El LABI, presidido por el lehendakari Iñigo Urkullu, decidió este lunes dar un paso hacia la normalidad que ayude a comercio y hostelería a recuperar algo de actividad. No mucha. Pero algo. Con la incidencia del virus mejorando, y finiquitado el festivo mes de agosto, se recuperan espacios de libertad.

Publicidad

En concreto, el Gobierno vasco aumenta del 35% al 50% el aforo en el interior de los bares, y los grupos podrán ser de hasta 8 personas (ahora son seis). También se incrementa hasta un 30% el aforo en los estadios de fútbol (un 10% más). En el comercio se eleva hasta el 60%, lo que ayudará a impulsar las ventas en la 'vuelta al cole'. Este último porcentaje será el que se utilice con carácter general para todo tipo de actividades sociales y culturales.

El nuevo decreto entrará en vigor el 1 de septiembre a las 00:00 horas. Es decir, a partir de la próxima medianoche. Establece que con carácter general el máximo de personas susceptible de reunión en recintos para cualquier tipo de evento social, cultural o deportivo no superará las 600 personas en interiores y las 800 en exteriores. En lugares con gran capacidad, de entre 1.600 y 5.000 espectadores, el máximo en interiores será de 800 y de 1.200 en exteriores. En los equipamientos con más dimensión, superior a 5.000 personas, el aforo máximo no podrá superar el 30%.

Con todo, el riesgo de contagio aún es alto y por eso se mantienen algunas de las limitaciones que llevan en vigor casi todo el verano. En hostelería sigue la prohibición de consumo en barra o de pie, tanto en interior como en exterior, y lo mismo es de aplicación para los locales de juego y los txokos. Además, se mantiene en vigor el horario límite de cierre para todas las actividades comerciales, sociales y culturales a la una de la mañana, así como el cierre de lonjas juveniles y de los establecimientos de ocio nocturno.

Publicidad

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, justificó la relajación de las restricciones en que se ha consolidado «el cambio de tendencia» en la pandemia. Ahora, con los contagios a la baja y concluyendo el periodo estival, el de «más interacción social», se entiende que es el momento de abrir la mano. Eso sí, el contexto sigue siendo de «incertidumbre». Por eso llamó a mantener la «tensión social» en cuanto a prevención: evitar aglomeraciones, uso de mascarilla, higiene...

Cara y cruz

Que la situación está mejorando queda claro con los 296 contagios registrados en las últimas 24 horas, la cifra más baja desde junio. También con el descenso de la incidencia acumulada hasta los 340 puntos. Pero, sobre todo, Sagardui se fija en el avance de la vacunación para justificar este pequeño alivio. El 78,9% de los vascos mayores de doce años ya tienen la pauta completa, y el 86,6% tienen al menos un pinchazo. El ritmo de vacunación es bueno, según la consejera, y avanzó que en tres o cuatro semanas toda la ciudadanía en la comunidad autónoma tendrá al menos la primera vacuna.

Publicidad

Lo que sí advirtió es de que la presión en los hospitales no está bajando al mismo ritmo que los contagios. Tanto en las UCI (cuya ocupación aumenta en tres pacientes, hasta los 74), como en atención primaria. Y eso condiciona el funcionamiento de todo el sistema sanitario. Así que la consejera insistió en pedir prudencia a la ciudadanía. Y destacó que, llegado este momento del calendario (pasado agosto), se abre una ventana de más calma por el lado de la interacción social.

Como elementos de incertidumbre están los efectos que hayan causado los últimos botellones y aglomeraciones en las 'no fiestas'. En este sentido, Sagardui apuntó que quienes han tenido estos comportamientos son «grupos minoritarios», aunque también dijo que su «falta de solidaridad» puede provocar «la expansión del virus». Es algo que se comprobará en los próximos días, en los que también arrancará el curso escolar. Sobre este asunto, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, reveló que regresan las actividades extraescolares y las competiciones deportivas, aunque manteniendo las medidas preventivas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad