Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Con la única excepción de las salas de cine, la ampliación con carácter general de los aforos al 60% no afectará a los recintos que organizan actividades culturales. Es decir, los auditorios, teatros y pabellones no pondrán esta semana más entradas a la venta porque ... en su caso la restricción al 35% nunca llegó a aplicarse de hecho. Tanto el Arriaga como el Euskalduna, el Campos o el Bizkaia Arena se acogían a la cláusula del decreto, emitido por el Gobierno vasco a finales de julio, que permitía seguir con la misma capacidad admitida hasta entonces «en el supuesto de las actividades ya contratadas».
Esa estipulación les ahorraba un serio quebranto económico. No tenían que limitar abruptamente su capacidad ante el previsible éxito de espectáculos como 'El viaje a ninguna parte', que acoge el Arriaga a partir de este jueves, o 'El método Grönholm' en el Euskalduna, en cartel hasta el sábado. Y lo mismo puede decirse de 'Una noche con ella', con Loles León como gancho, que ha programado el Campos para esta semana. Estos tres espacios actualmente pueden recibir respectivamente un máximo de 600, 800 y 400 personas. Así era antes de la vuelta de tuerca que dio el LABI en julio y la situación en la práctica no ha variado con la nueva disposición.
Tampoco supone ningún cambio en el negocio y venta en taquilla que las instalaciones con una capacidad de entre 1.600 y 5.000 espectadores puedan albergar un máximo en interiores de 800 individuos y de 1.200 en exteriores. O que los locales más pequeños (con un aforo de menos de 1.600) tengan un tope de 600 personas en interiores y 800 en exteriores.
Ya se contemplaba antes de las restricciones. Y lo mismo puede decirse de la subida al 30% de aforo en pabellones como el Bilbao Arena, donde el decreto de julio imponía un 20%. En la realidad, por la letra pequeña de «actividades ya contratadas», se mantenía como referencia ese 30%. De ahí que, por ejemplo, no se vayan a vender más entradas para los conciertos de Hombres G, Pablo López, La M.O.D.A. y Niña Pastori que ofrecerá estos días el Bilbao MusikFest.
Los únicos espacios culturales que apreciarán un cambio con la ampliación de aforos son las salas de cines. Pasarán del 35% al 60%, después de un agosto crítico. «A nosotros no se nos ha dejado mantener el aforo del 60%.. Y eso que también tenemos la excusa de 'actividades ya contratadas'. ¡Siempre tenemos compromisos cerrados con las distribuidoras con más de un mes de antelación!», se queja Alfonso Benegas, presidente de la Asociación de Salas de Cine de Euskadi (EZAE). Calculan pérdidas de más de 600.000 euros por la restricción al 35% y vislumbran un panorama muy negro para el sector.
Esta semana EZAE tiene previsto iniciar una ronda de contactos con los parlamentarios vascos para transmitirles su malestar y la «necesidad de un plan de rescate». A estas alturas ya no se conforman con el 60% de aforo y reclaman el 75%, «porque Euskadi no tiene la tasa más elevada de incidencia en esta pandemia y hay comunidades autónomas como Cataluña y Madrid, con el 70% y 75% respectivamente». Una de las primeras formaciones políticas con las que se entrevistará será EH-Bildu, que la pasada semana precisamente presentó una propuesta no de ley urgente para exigir «la subida del aforo del 35% al 60% por lo menos», así como ayudas económicas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.