Calima en Euskadi

«Los enfermos respiratorios deben ponerse mascarilla FFP2 con la calima», aconsejan los expertos

El neumólogo Aitor Ballaz advierte de que las personas con asma y EPOC pueden empezar a notar síntomas «incluso días después» del fenómeno

Martes, 15 de marzo 2022, 13:03

La calima, para buena parte de Euskadi, se ha dejado sentir por el polvo que ha teñido de marrón las calles. Algunas personas podrán tener cierta sequedad ocular y sensación de bochorno o de que no pueden respirar bien, pero este aire ... con polvo del Sáhara no pasará de lo anecdótico. Sin embargo, quienes padecen problemas respiratorios miran con recelo a un fenómeno que temen que les produzca recaídas en sus patologías. «Estos días deben ponerse mascarilla en exteriores y, si puede ser FFP2, mejor», aconseja Aitor Ballaz, neumólogo del IMQ.

Publicidad

El especialista señala que estas partículas en suspensión que respiramos «pueden producir una agudización de las enfermedades respiratorias», bien sea en pacientes con «asma, bronquitis crónica o EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)». Estar «expuestos a la inhalación de forma muy continua» provoca algunos síntomas, como «sensación de falta de aire» en el momento. Pero afecciones más graves, «como la inflamación de los bronquios y broncoespamos», pueden aparecer «horas o incluso días después».

Salir lo mínimo a la calle, protegerse con mascarilla, no abrir las ventanas para impedir el acceso de estas partículas a los espacios interiores y evitar practicar «ejercicio de alta intensidad» en exteriores son algunas de las recomendaciones de Ballaz para las personas con patologías respiratorias. Y advierte de que hay que tener «especial precaución» con los niños, que en muchos casos, por edad, no utilizan tapabocas. «Tienen las vías respiratorias menos desarrolladas y pueden sufrir crisis asmáticas o sibilancias, que son los ruidos respiratorios que se producen cuando se inflama la mucosa bronquial porque tienen los bronquios inmaduros», detalla.

Alérgicos, atentos

Otro colectivo que verá intensificados sus problemas de salud es el de los alérgicos. La calima desplaza «sustancias que el organismo reconoce como algo alérgeno», ya que lleva consigo «una serie de contaminantes y pólenes en suspensión». Inhalar este aire, que es «un irritante», agrava síntomas como «los estornudos» y la presencia de esas partículas puede generar asimismo «picor de ojos». «Los alérgicos tendrán que estar un poco atentos estos días e intentar protegerse», subraya.

Publicidad

El neumólogo aconseja acudir al médico cuando empiecen a surgir los primeros signos para que valore la aplicación de «broncodilatadores o corticoides inhalados», en función del estado en el que se encuentren los pacientes. Ballaz prevé un «aumento de consultas», porque «en episodios con altos niveles de contaminación» se producen más «infecciones o descompensaciones». Aunque los efectos de la calima no son habituales en Euskadi. «Muy pocas veces hemos tenido episodios tan alarmantes como el que hemos visto este martes», apunta el facultativo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad