Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras el varapalo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), el LABI se ha reunido esta tarde para dar forma definitiva al decreto que entrará en vigor el domingo, una vez que decaiga el estado de alarma. El auto judicial impide que limiten ... derechos fundamentales, por lo que no habrá ni confinamientos municipales, ni cierre de la muga, ni toque de queda. En esa situación, y según han confirmado a EL CORREO fuentes de Lakua, se ampliará el horario de la hostelería hasta las 22.00. La lógica de esta medida sería evitar que, con el cierre actual a las 20.00, toda esa gente que ahora está controlada en los bares y restaurantes se trasladase a lugares donde el riesgo de aglomeraciones sea mayor.
Las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno vasco dan un respiro a la hostelería, un sector muy golpeado por la crisis derivada de la covid. No obstante, seguirá habiendo restricciones en los aforos. De esta forma, en el interior de la hostelería deberá ser del 50%. Además, prohibirá el consumo en barra o de pie y solo podrá haber cuatro personas por mesa.
Por su parte, los txokos, sociedades gastronómicas, lonjas o similares, así como los establecimientos de ocio nocturno permanecerán cerrados.
Nuevas restricciones en Euskadi
julia fernández
Tras el dictamen del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco de no permitir el toque de queda ni los confinamientos perimetrales tras el fin del estado de alarma (23:59 horas del sábado), quedaba la duda de qué pasaría con la hostelería.
La hostelería ya no tendrá unas franjas horarias como hasta ahora en los municipios que estaban cerrados. En esas localidades tenían unas limitaciones a su servivio. Únicamente podían recibir clientes en su interior a la hora del desayuno y de la comida, es decir: de 6.30 a 9.30 horas, y de 13.00 a 16.30 horas. La medida implicaba que durante el resto de la jornada solo se podrá consumir en las terrazas.
El 9 de febrero el Gobierno vasco recibió un duro varapalo judicial cuando el TSJPV decidió reabrir la hostelería en Euskadi en los municipios que se encontraban en 'zona roja' (500 casos por cada 100.000 habitantes) por alta incidencia de covid. Casi dos meses después, los servicios jurídicos de Lakua dieron una vuelta de tuerca y fue entonces cuando el LABI fijó el listón en una incidencia acumulada a 14 días de 400 casos por cada 100.000 habitantes para entrar en 'zona roja' y cerrar perimentralmente municipios.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.