En pleno colapso de la red de cribado de Osakidetza por la avalancha de contagios y, como consecuencia, de casos sospechosos, Euskadi busca fórmulas para agilizar los diagnósticos y atender la elevadísima demanda. Así, el Servicio Vasco de Salud ya hace uso de los autotest ... de antígenos, con los que los ciudadanos se extraen la muestra a sí mismos, aunque supervisados por un profesional.
Publicidad
Según informaron ayer fuentes del Departamento vasco de Salud, Osakidetza implantó esta técnica diagnóstica «hace semanas», pero no se había hecho público, por lo que a muchas personas citadas vía SMS les ha cogido por sorpresa. «Fui al ambulatorio y la enfermera me dijo que me tenía que hacer yo mismo el test», afirmó ayer un vecino de San Sebastián. Con este sistema, el paciente acude a realizarse una autotoma. Es decir, él mismo se encarga de introducir el hisopo en la fosa nasal después de recibir las indicaciones de un profesional, bien sea personal de enfermería, auxiliares de enfermería o técnico de laboratorio.
Noticia Relacionada
No se trata de los test caseros que se venden en las farmacias, aunque su funcionamiento es similar. Tampoco es una muestra nasofaringea sino una toma nasal, por lo que «no es necesario introducir tanto el 'palito'». El resultado se comunica en unas horas. «Es una toma más sencilla y menos cruenta para el paciente. Por eso, tampoco precisa profesional cualificado para tomarla, con supervisarlo es suficiente», explicó un portavoz del área que dirige Gotzone Sagardui.
Noticia Relacionada
Esta técnica comenzó a utilizarse en Gipuzkoa, pero ya se ha extendido «a toda la red de Osakidetza», confirmaron las mismas fuentes. En Bizkaia funciona en todas las OSI (Organizaciones Sanitarias Integradas). «En este momento se está utilizando más tras generalizarse el uso de antígenos», agregaron. El objetivo ahora es incrementar el número de pruebas realizadas con este sistema y, de hecho, en San Sebastián, se prevé habilitar un punto exclusivo de autotomas. Para el sindicato de enfermería SATSE, en cambio, esta medida esconde el déficit de personal que arrastra Osakidetza y que con la explosión de contagios de esta sexta ola se ha agudizado. Según señaló Amaia Mayor, portavoz de la organización en Bizkaia, «detrás están los problemas de personal que tiene Osakidetza. Esto es como hacerse el test en casa».
Publicidad
Noticias Relacionadas
La actividad diagnóstica se ha intensificado por la última embestida vírica. Euskadi superó el pasado miércoles los 33.000 test en un día. Cifras nunca antes vistas. Esta situación ha obligado al Gobierno vasco a introducir cambios en el protocolo de cribado y, tal y como se anunció el pasado miércoles, se priorizarán las comprobaciones de positivos con antígenos en lugar de PCR, lo que permitirá ganar en celeridad en la comunicación del resultado.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.