BORJA AGUDO

El brote de Basurto suma 20 contagios y obliga a realizar pruebas a 3.000 sanitarios

Salud se vuelca en someter a pruebas al personal sanitario del centro médico y no descarta que las analíticas alcancen a toda la plantilla, compuesta por más de 3.000 personas

Martes, 9 de junio 2020

El brote de coronavirus detectado el pasado jueves en el hospital de Basurto afecta ya a 20 personas (se han detectado 11 casos entre pacientes y familiares, y otros 9 entre profesionales). El Gobierno vasco informó este martes de 10 nuevos positivos y anunció ... un plan de medidas excepcionales para intentar cortar de raíz la cadena de transmisión del virus. El foco supone ahora mismo una de las mayores preocupaciones del Ejecutivo autonómico, en un momento en el que la fase 3 del camino hacia la nueva normalidad está en sus primeros días y cuando se debate sobre la conveniencia de reabrir las fronteras con Cantabria, La Rioja y Navarra.

Publicidad

El Departamento de Salud no va a escatimar en medios para tratar de erradicar el foco. El plan que ha puesto en marcha prevé una campaña de muestreo masiva. Se trata de someter a pruebas de detección PCR, de manera progresiva y en un plazo de dos semanas, a todos los trabajadores sanitarios del hospital. Estamos hablando de que un número cercano a los 3.000 profesionales pasarán el test específico, priorizando a los que hayan podido estar más expuestos al riesgo.

Además, se le tomará muestras a todos los pacientes del centro médico bilbaíno, que cuenta con 700 camas, cada cinco días. Y se establecerá un estricto control de las visitas, sobre todo en el pabellón Revilla, donde surgió el foco. En este edificio, solo se permitirá un acompañante por enfermo y tendrá que ser siempre el mismo.Estos familiares estarán obligados a someterse también al control en busca del coronavirus, según una comunicación interna a la que ha tenido acceso EL CORREO. El mismo documento apunta a que tomará la temperatura a los empleados al inicio de cada turno y se recuerda la obligación de usar mascarilla en todos los ámbitos, incluidas las áreas de descanso.

Con una situación estable en Gipuzkoa y el foco de Txagorritxu (Vitoria) sin nuevos positivos, Basurto se ha convertido en el caballo de batalla del Departamento de Salud. De hecho, de los 16 casos que se han identificado en las últimas horas en Euskadi, un total de 9 corresponden al brote de Bilbao. La consejera Nekane Murga dedicó la práctica totalidad de su habitual comparecencia a informar sobre la evolución de la pandemia a Basurto. Pidió «cautela» e instó a todo el personal de Osakidetza y la ciudadanía a «extremar» las precauciones, porque «el virus sigue presente», aunque «ahora estamos mejor que hace unas semanas».

Publicidad

Dos médicos MIR infectados

Murga dijo que la aparición de brotes estaba en la hoja de ruta de la desescalada. «Nunca hemos negado que se pudieran producir, pero lo importante es que se han detectado a tiempo, que los contactos están identificados, y que el conjunto de personas que podrían haber contraído la infección están aisladas y en seguimiento». A fecha del martes 9 se habían realizado 230 PCR relacionadas con Basurto y hay más de 40 personas confinadas.

Las luces de alarma se encendieron en la noche del jueves, cuando una mujer mayor ingresada en el área de Medicina Interna (cuarta planta) dio positivo por Covid-19. Poco después, también se halló virus en la muestra tomada a su compañera de habitación. En ambos casos, las pacientes habían sido sometidas a una PCR previa a su entrada al hospital. Esto abona la teoría de que el origen del foco pudo ser una visita o un trabajador. Aunque también cabe la posibilidad de que una de estas pacientes fuera portadora asintomática y que estuviera en un momento de la infección en el que el virus es muy difícil de detectar (periodo ventana).

Publicidad

El coronavirus se fue propagando en los siguientes días, al mismo tiempo que el equipo de detección y trazabilidad de los casos redobló sus esfuerzos para delimitar los contactos de las personas que estuvieron expuestas al riesgo. Hay que tener en cuenta que por la configuración de Basurto, los pacientes son trasladados frecuentemente en camilla para ser sometidos a pruebas diagnósticas (radiografías, ecocargiodramas....). De los 11 enfermos aislados hay dos que habían sido dados de alta y han reingresado al dar positivo. La mayoría de los internos afectados están en una situación vulnerable porque sufren otras patologías. Entre los profesionales contagiados, por su parte, hay dos médicos MIR, cuatro auxiliares de enfermería, una celadora, un médico y un enfermero.

Una de las cuestiones fundamentales pasa ahora por chequear el estado de salud del resto de profesionales. La información aportada este martes por Murga fue un tanto confusa. Primero aseguró que se sometería a PCR «al conjunto» de la plantilla de Basurto, pero no supo aclarar cuántos profesionales son. Después, matizó que las pruebas se harían en función de la exposición al riesgo. En la instrucción enviada a primera hora de la tarde a los trabajadores, quedaba claro que el muestreo se haría «a la totalidad de los profesionales hospitalarios», estableciendo un orden por pabellones: «Revilla, Areilza, Urgencias y resto de hospital». Según las fuentes consultadas, serían 3.000 personas.

Publicidad

Psiquiatría de Cruces sigue bajo vigilancia tras un positivo

La consejera Murga confirmó que una veintena de pacientes del área de Psiquiatría del hospital de Cruces se mantienen en aislamiento tras haberse detectado un positivo en esta unidad, tal y como había adelantado EL CORREO. Murga sostuvo que no se puede hablar «de foco» porque «no hay evidencia de transmisión intrahospitalaria. Hemos identificado a una sola persona». La consejera, no obstante, instó a no bajar la guardia y manifestó que se seguirá con la cuarentena en este lugar como medida preventiva.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad