La Bonoloto del domingo: comprobar resultados del 2 de febrero
Igor Aizpuru

Los hosteleros vuelven a impugnar las limitaciones horarias del Gobierno vasco

Aseguran que las restricciones carecen de «base científica» y lamentan que supondrán el «cierre encubierto de numerosos negocios»

Lunes, 12 de abril 2021, 13:56

Los hosteleros vascos han recurrido las restricciones horarias impuestas por el Gobierno de Urkullu a los establecimientos emplazados en ciudades como Bilbao y Vitoria, que se encuentran en zona roja tras superar los 400 casos por cada 100.00 habitantes. Las limitaciones ... restringen de forma severa la actividad en el interior de bares y restaurantes al permitirles trabajar únicamente desde las 6.30 a las 9.30 horas y desde las 13.00 hasta las 16.30. Fuera de estas franjas, solo podrán atender en las terrazas, si es que disponen de ellas.

Publicidad

Las tres asociaciones de hostelería de Euskadi pusieron este lunes el grito en el cielo al entender que esta medida supone el «cierre encubierto» de numerosos negocios, sobre todo el de los establecimientos más pequeños y los que carecen de veladores. Afirmaron que se trata de «otro mazazo» que agravará «aún más» la ya de por sí crítica situación del sector. «No es un cierre directo, pero sí indirecto, porque muchos empresarios se quedan sin margen de maniobra».

Héctor Sánchez, gerente de la Asociación de Hostelería de Bizkaia (AHB), advirtió de que esta medida «carece de base científica» y que vuelve a «demonizar» a un gremio contra el que la Administración autonómica arremete de forma «sistemática e indiscriminada». «Si dicen contar con informes que demuestran que la hostelería es causante de los contagios, cosa que no es cierta, que los presenten ya», pidió Sánchez.

Los hosteleros presentaron este lunes a la mañana el recurso de nulidad contra el punto número 3 del decreto 16/2021 del Gobierno vasco del pasado 26 de marzo. «Es una medida que no tiene ningún sentido y, por tanto, no podemos compartirla. Carece de fundamento», expresaron los afectados, que censuraron «la nueva vuelta de tuerca» del Ejecutivo al permitir solo la actividad a la hora de los desayunos y comidas.

Publicidad

«No tiene ningún sentido»

«Hay muchos locales que viven de la mañana y de la tarde y que ahora se van a quedar sin trabajo», denunciaron. A las quejas de los hosteleros se sumarán, como estaba previsto, los empresarios de salones de juego al sentirse igualmente perjudicados por esta medida.

Los hosteleros confían en obtener de nuevo el respaldo de la Justicia, que el pasado febrero ya suspendió el cierre de los bares de municipios con tasas de incidencia superior a los 500 casos. El auto de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ordenó la reapertura de la hostelería situada en 'zona roja' al considerar que el reinicio de la actividad, tras las fiestas de Navidad, «no constituía un elemento de riesgo cierto y grave para la salud pública».

Publicidad

Noticia Relacionada

El presidente de la Sala, Luis Garrido, que minusvaloró públicamente la labor de los epidemiólogos, entendió que el sector no era el causante del aumento de contagios de covid y valoró el «grave quebranto económico» que, a su juicio, se provocaba a bares y restaurantes. Este fallo supuso un nuevo varapalo para el Ejecutivo después de que el alto tribunal permitiera en agosto trabajar a los pubs hasta las tres de la mañana, en contra del criterio de la entonces consejera de Salud, Nekane Murga, partidaria de bajarles la persiana a las 1.30

Un fallo que tardará en llegar

A diferencia de la sentencia de febrero, que se produjo en un tiempo récord, los hosteleros prevén que el nuevo fallo «tardará más en llegar» al no haber reclamado medidas cautelares. El auto podría demorarse incluso varias semanas. «El Tribunal no se pronunciará tan rápido como en otras ocasiones», asumió Sánchez, que opina que el Gobierno debería decantarse por una política «de control más que por medidas restrictivas». Sánchez cree que con el cerrojazo impuesto a la hostelería el Ejecutivo tendrá que controlar «ámbitos externos a nuestro sector» para intentar frenar la oleada de contagios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad