Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, ha advertido que la escuela «no es nunca suficiente» para poder educar en valores a los alumnos, en referencia a la responsabilidad que puede tener la enseñanza en las actitudes incívicas de los jóvenes con los botellones de los ... últimos días. «Cuando hablamos de la educación integral del joven, la responsabilidad principalmente recae en los padres y madres, la escuela es un complemento». ha subrayado.
Noticia Relacionada
Bildarratz ha insistido en que los valores «no se pueden transmitir únicamente en el ámbito educativo» y ha recordado que los estudiantes pasan tan solo en el centro escolar entre el 8% y un 12% de su tiempo. «En las aulas se trabajan una serie de bases que son complementarias al resto de la vida del joven. Y se hace a través de programas en los que el personal docente juega un papel fundamental en la educación del joven día a día. Pero fuera de las aulas, en la sociedad, debemos seguir trabajando en ese objetivo».
Más información
Considera que hay que hacer una «reflexión a nivel social» y también de «cara al acuerdo escolar» y pide la colaboración de las instituciones. «La educación formal se realiza en el ámbito educativo, pero en la no formal deben entrar a jugar un papel importante municipios y diputaciones», para que «entre todos seamos capaces de organizar, responder a las necesidades que tienen los jóvenes y estructurar el ocio juvenil».
El ejemplo perfecto sobre lo que denuncia Bildarratz es lo sucedido el pasado sábado en Bilbao. Los vecinos del entorno del parque de Doña Casilda, hartos de soportar botellones cada sábado, llevan tiempo «sin pegar ojo» y denuncian que los fines de semana se despiertan con un auténtico «estercolero». De hecho, los equipos de limpieza necesitaron ayer más de 5 horas para retirar los restos de bolsas de plástico, botellas y suciedad que quedaron desperdigados por el parque tras el macrobotellón del sábado.
Pero el fenómeno ha ido in crescendo hasta llegar a lo sucedido la pasada madrugada. Hasta un millar de jóvenes, muchos de ellos menores de edad, se reunieron de forma espontánea. Paradójicamente, era la noche en la que las discotecas podían reabrir sus puertas. «A las diez y media, cuando cerrábamos, ya se veían venir a riadas de chavales con bolsas. Se sabía lo que iba a ocurrir», relataban este domingo por la mañana a este periódico las dependientas de la heladería del parque. «Pero no vimos a la Policía por ningún sitio. Es una vergüenza», se quejaban.
Según fuentes internas, los mandos de Ertzaintza y Policía Municipal tomaron la decisión de forma consensuada de no intervenir para disolver el macrobotellón «por el riesgo que suponía». «Podía ser peor el remedio que la enfermedad». De haberlo hecho, muchos jóvenes habrían salido corriendo con peligro de caídas y avalanchas. Además, sin haber preparado un dispositivo policial con tiempo y con los efectivos policiales limitados con que cuenta la ciudad una noche de fin de semana, cualquier movimiento podría haber puesto en riesgo la integridad de los propios agentes, que llevan un tiempo sufriendo ataques con lanzamiento de botellas en este tipo de eventos.
La pregunta es evidente: ¿No se podía haber previsto que en un fin de semana aún veraniego, aunque ya pasadas las vacaciones, fueran a juntarse tantos chavales?
Segunda noche seguida de macrobotellón en Doña Casilda. Así es como se oye en un último piso... Ayer no he visto que pasara ni una sola patrulla de @Bilbao_Polizia pic.twitter.com/mef06hw9WF
ahibalaostia (@_ahibalaostia_) September 18, 2021
Ocurrió algo similar el pasado 3 de abril en Pozas durante la celebración de la primera final del Athletic, cuando incontrolados llegaron a quemar contenedores y a destrozar mobiliario urbano, y una chica resultó herida por un botellazo. Y también el viernes por la noche en la Complutense de Madrid, con una macrofiesta de 25.000 universitarios en la que la Policía también optó por no actuar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.