La Primitiva de este sábado: comprobar resultados del 1 de febrero
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: el lehendakari Iñigo Urkullu, Josu Erkoreka, Idoia Mendia, Arantxa Tapia, Gotzone Sagardui, Jokin Bildarratz, Iñaki Arriola, Javier Hurtado, Pedro Azpiazu, Beatriz Artolazabal, Olatz Garamendi y Bingen Zupiria.

Urkullu refuerza el peso político de su Gobierno para afrontar la legislatura del Covid

El lehendakari coloca a dirigentes con amplia experiencia como Erkoreka, Sagardui y Bildarratz en las carteras más conflictivas

Sábado, 5 de septiembre 2020

Continuista pero mucho menos de lo esperado. Y con sorpresas. El lehendakari Urkullu ha modelado un Gobierno a la medida de la inédita crisis del Covid-19, un Gabinete en el que ha primado sobre todo el peso político y la experiencia de los ... consejeros para hacer frente a la legislatura más incierta y complicada a pesar de la mayoría absoluta con la que contará durante los próximos cuatro años, gracias a los 41 escaños que suman PNV y PSE.

Publicidad

Esa voluntad se deja notar en las principales novedades del nuevo Gobierno vasco que se acaba de hacer público: la decisión de nombrar vicelehendakari primero y consejero de Seguridad a Josu Erkoreka, un dirigente de la máxima confianza de Urkullu y bregado en mil batallas con los funcionarios, y encargar a la concejala de Gobernanza y Proyectos Estratégicos del Ayuntamiento de Bilbao, Gotzone Sagardui, las riendas de la gestión de la pandemia al frente de Salud. Se había especulado mucho con la continuidad de la cardióloga Nekane Murga al frente del departamento, pero según fuentes de Lehendakaritza, su salida estaba ya apalabrada con Urkullu desde hace tiempo. El lehendakari elige a una persona con amplio conocimiento del área –Sagardui es licenciada en Medicina por la UPV– pero a la vez fogueada en el ruedo político. La misma lógica ha seguido para designar a otro de los pesos pesados del nuevo Ejecutivo, el consejero de Educación Jokin Bildarratz, alcalde durante dos legislaturas y senador desde 2013. Las tres carteras que Urkullu considera más complejas de liderar.

La otra gran novedad del Gabinete es la nueva consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, que tendrá que gestionar la siempre compleja relación con los sindicatos de la función pública y el cumplimiento del calendario de transferencias apalabrado con La Moncloa. Su principal aval, la negociación desde su puesto en el departamento de Educación de las huelgas en la red pública y concertada a las que tuvo que hacer frente Cristina Uriarte.

Arantxa Tapia, que sonaba también como posible vicelehendakari tras acceder el PNV a la exigencia de Idoia Mendia –vicelehendakari segunda y consejera de Empleo y Trabajo– de entrar al Gobierno con ese rango, sigue manteniéndose como uno de los pesos pesados del Gabinete, al asumir además de Desarrollo Económico y Sostenibilidad las responsabilidades en Medio Ambiente, uno de los retos más complejos por el desafío del cambio climático y de la gestión de los residuos industriales, como puso de manifiesto el derrumbe de Zaldibar.

Publicidad

Bingen Zupiria se mantiene como titular de Cultura y Política Lingüística pero asume además el cargo de portavoz. Beatriz Artolazabal continúa al frente de Políticas Sociales pero suma Igualdad y Justicia a sus responsabilidades y continúa igualmente al frente de Economía y Hacienda Pedro Azpiazu. El PSE refuerza su peso político en el Gobierno con la vicelehendaritza de Mendia, la continuidad de Iñaki Arriola –Vivienda y Transportes– y la entrada del exdiputado foral alavés Javier Hurtado.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad