Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Tras un verano marcado por la violencia juvenil contra la Ertzaintza y contra el mobiliario urbano como protesta por la disolución de botellones y aglomeraciones festivas en tiempos todavía pandémicos, el lehendakari Urkullu dejó claro este martes en la 'reentré' del curso político vasco en ... Miramar que le preocupa, y mucho, la crisis de «valores» que cree que esconden las pedradas, los botellazos y los saqueos que se han sucedido en las últimas semanas. En tono grave y reflexivo, el jefe del Ejecutivo de Vitoria puso el foco en el entorno educativo y familiar, como responsables últimos de reconducir a esa parte de la juventud hacia el «sacrificio», la «responsabilidad», el «esfuerzo», el «compromiso» y el «respeto a la autoridad», sean policías que «velan por la salud pública y persiguen delitos», padres o profesores a los que se ha convertido en norma «desautorizar».
Urkullu puso así el dedo en la llaga de un debate que no se apaga en la esfera política vasca, máxime en plena quinta ola, aunque en curva claramente descendente, de la pandemia. De hecho, el lehendakari quiso aprovechar también la expectación que siempre genera su primera aparición pública del curso para insistir en hacer pedagogía para que ciudadanos, los sectores de actividad afectados y agentes políticos, en lugar de criticar o protestar contra las restricciones, observen su cumplimiento, especialmente usando la mascarilla, manteniendo la distancia interpersonal de metro y medio y evitando todo tipo de fiestas y aglomeraciones. «Podemos ganar esta batalla, pero solo lo haremos si no nos equivocamos creyendo, antes de tiempo, que ya hemos ganado», advirtió el lehendakari, que pidió «acuerdo y colaboración» en esa lucha e incidió en la «imprevisibilidad» del covid, en sus nuevas variantes y en su letalidad. «Es un virus mutante y criminal», remachó.
Noticia Relacionada
El lehendakari, que se marca como objetivo reducir la tasa de incidencia en los próximos meses por debajo de 60 y en el futuro inmediato por debajo de 300, dio a entender que no se puede esperar a corto plazo una relajación de las medidas vigentes, porque al margen de que su puesta en práctica depende sobre todo de la «autorresponsabilidad», sirven para trasladar la idea de que la pandemia no se ha acabado.
De hecho, Urkullu no pudo disimular su contrariedad cuando se le preguntó por la «recuperación de las libertades» en Euskadi e insistió, con vehemencia, en que las restricciones, lejos de suponer un recorte en ese sentido, buscan garantizar la «salud individual y colectiva». Eso sí, confió en que «en las próximas semanas» la mejora de los indicadores permita ir gestionando el covid «de otra manera», no tanto como «emergencia sanitaria» sino como enfermedad «endémica» con la que la sociedad está forzada a convivir.
Por eso, preguntado por las medidas que contempla su Gobierno para hacer cumplir las restricciones sobre todo a los más jóvenes, Urkullu miró a largo plazo e insistió en la educación en valores como arma principal. Sobre todo, tras achacar Arnaldo Otegi los incidentes al «modelo de ocio neoliberal», basado a su juicio en el consumo de alcohol y drogas. «Debemos ser claros y exigentes en nuestras declaraciones», advirtió el lehendakari, persuadido de que la alusiones del líder de EH Bildu al capitalismo como catalizador de la resistencia a cumplir las medidas anticovid podrían buscar «justificar solapadamente actitudes violentas» bajo el «mantra» de la crítica al modelo económico. «Es un debate apasionante, pero esto no es una cuestión de ideologías, sino de valores», recalcó Urkullu, que alertó sobre el «desprecio a todo tipo de autoridad» que estaría prendiendo en una parte de la juventud.
Eso sí, Urkullu pidió expresamente no caer en una «estigmatización simplista» de las nuevas generaciones, que, recordó, según un reciente estudio del Observatorio de la Juventud, rechaza en un 75% este tipo de actitudes. El lehendakari defendió la «proporcionalidad» con la que actúa la Ertzaintza y recalcó la necesidad de insistir en la «defensa pública» del cuerpo como garante de «la salud individual y colectiva».
Noticia Relacionada
En esa misma línea, Urkullu se pronunció sin ambages contra los recibimientos en la vía pública a presos de ETA excarcelados, un debate que se ha tensado este verano a raíz del pasacalles, con música y txistus, con que se agasajó en Santutxu al etarra Agustín Almaraz, condenado por varios asesinatos. Tras precisar que este tipo de actos cuentan con el amparo legal de la Audiencia Nacional, cuya jurisprudencia hace prevalecer el derecho a la libertad de expresión, el lehendakari lanzó un mensaje inequívoco, del que hizo destinatario, además, de manera expresa, a EH Bildu. «Los ongi etorri no deberían convocarse y menos grabarse y difundirse», advirtió Urkullu, que pidió a la coalición abertzale que escuche «el sentir unánime de las víctimas» y el del Parlamento vasco, que reiteradamente ha rechazado estos homenajes.
Sobre el debate del nuevo estatus, que el PNV recuperará este otoño en paralelo a la mesa de diálogo en Cataluña, Urkullu confió en que pueda avanzarse en esta legislatura en la «profundización y actualización» del autogobierno que Euskadi «merece» más de cuatro décadas después de la aprobación del Estatuto de Gernika. También en los traspasos estatutarios pendientes de acuerdo al cronograma pactado con Pedro Sánchez, pendiente sobre todo de que Moncloa desbloqueee el del Ingreso Mínimo. Eso sí, el lehendakari dejó claro que el Ejecutivo de coalición PNV-PSE que encabeza -que goza, dijo, de «excelente salud» y con el que se declaró «encantado»- no tomará la iniciativa en la cuestión de la reforma estatutaria. «Corresponde a los grupos parlamentarios».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.