Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Después de año y medio de crisis, el lehendakari ofreció este martes un discurso positivo en clave económica. Iñigo Urkullu afirmó que «la economía vasca y el empleo» recogen «claros síntomas de haber aguantado la primera fase de resistencia» y afrontan ahora «la fase de ... recuperación de los niveles pre-covid». «Euskadi se acerca a la normalidad», se congratuló. Para sustentar ese horizonte aportó un dato: «Nuestras previsiones contemplan un crecimiento acumulado del 6,7% este año y del 5,7% el que viene».
Pero no todo está hecho. El jefe del Ejecutivo autónomo reconoció que sigue habiendo «amenazas, empresas en dificultades y sectores que han sufrido con más intensidad los efectos negativos de la pandemia». Entre ellos, citó el comercio, la cultura o la hostelería. También determinados sectores de la industria.
Ahora bien, Urkullu destacó algunas cifras que animan a mirar al futuro con optimismo. Señaló el lehendakari que las exportaciones vascas han crecido un 24% en el primer semestre, que la industria ha registrado un crecimiento del 14% interanual y que el Producto Interior Bruto del segundo trimestre se ha incrementado un 18% en relación al mismo periodo de 2020. «En 2022 se recuperará definitivamente todo el PIB perdido durante la pandemia», expresó, a pesar de las dudas que siguen existiendo por las sucesivas olas de la pandemia.
Una recuperación económica que, resaltó Urkullu, «se está trasladando al mercado laboral». La tasa del paro en el segundo trimestre se sitúa, destacó, en el 10,3%, «muy cerca del objetivo del 10%», y «se ha recuperado prácticamente todo el empleo perdido en industria y construcción». El lehendakari reconoció que aún quedan 12.000 personas en ERTE, si bien señaló que «más del 90% ya se ha integrado con normalidad en sus empresas». «Esta es una excelente noticia», aplaudió.
«Los datos son esperanzadores, pero estamos ante una carrera de fondo», quiso puntualizar el lehendakari. En este sentido, subrayó que el objetivo pasa por recuperar todo el empleo perdido durante la crisis y, en paralelo, afrontar la «fase de transformación» de la economía, basada en tres ejes: tecnológico-digital, energético-medioambiental y sanitario-social.
Un horizonte para el que Euskadi confía contar con los fondos europeos 'Next Generation'. «Es un reto inmenso que solo podremos superar desde un espíritu abierto de acuerdo y colaboración», apostilló.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.