Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Aitor y Koldo (nombres ficticios) están destinados en las comisarías de la Ertzaintza en Getxo y San Sebastián y tuercen el gesto cada vez que les avisan de que hay que disolver un botellón. Lo que antes era una actuación rutinaria se ha convertido en ... las últimas semanas en un ejercicio de alto riesgo. «Sabes que no te puedes ni acercar porque te van a llover botellas y vete tú a saber qué más», confiesa el vizcaíno. «Nosotros hemos llegado a actuar con el único criterio de acudir todos juntos para protegernos porque tenemos miedo y vemos en serio peligro nuestra integridad física», confiesa el guipuzcoano.
La tensión es máxima a la hora de afrontar este nuevo fenómeno que ellos desligan de condicionamientos políticos. «Ahora lo hacen simplemente por ocio y no puede ser; montar el follón y tirar a la Policía de todo no puede convertirse en un deporte», protesta el primero.
Noticia Relacionada
Aitor pone el ejemplo del pinar de Gorliz. «Aquello es una auténtica ratonera, con entradas y salidas por todos lados; es imposible montar un dispositivo en condiciones, y menos con un coche patrulla, cuando solo hay cuatro para velar por la seguridad policial en toda la comarca». En la Parte Vieja donostiarra ocurre otro tanto. «Antes, con la kale borroka, al menos estaban organizados y seguían una jerarquía... ahora salen por donde les da la gana sin criterio alguno y, además de estar afectados por el alcohol, se muestran agresivos, actúan con violencia como si no les importara enfrentarse en el cuerpo a cuerpo», añade Koldo. La situación ha llegado a ser tan comprometida que este ertzaina confiesa que, «alguna vez nos han llamado vecinos para alertarnos de que había vándalos destrozando un escaparate y no hemos podido hacer nada porque eran 50».
Los agentes entienden que la juventud esté pasando por un mal momento debido a las restricciones de la pandemia, pero en su opinión uno de los mayores atractivos para los violentos es el sentimiento de impunidad. «Saben que no les va a pasar nada porque no se están imponiendo castigos adecuados. Si les cayesen sanciones ejemplares, muchos se lo pensarían dos veces, pero ahora resulta que hasta al que nunca había hecho nada le parece una maravilla descontrolar, destrozar mobiliario urbano, enfrentarse a las fuerzas de seguridad...», apuntan.
Todo esto provoca que «el ertzaina o el policía local que acude a un botellón no lo haga ya con la moral adecuada». Si a eso, además, se le suma «la humillación que para unos profesionales que quieren hacer bien su trabajo supone el que muchas veces tengas que irte y los jóvenes te abucheen como si estuvieses huyendo porque no puedes reaccionar...». Y que, por parte de sus propios superiores, se mire su actuación con lupa, «como si diese igual si lesionan a un agente, pero te dejan bien claro que no puedes responder a un ataque no vaya a ser que alguien se queje de un porrazo».
El secretario general del sindicato Erne, Roberto Seijo, denuncia lo que para él es un claro ejemplo de «inacción institucional». «El Departamento de Seguridad nos manda a los botellones por mera cuestión de imagen, no para cumplir una verdadera función de seguridad pública o sanitaria», denuncia. Porque, asegura, no les dota de los medios «humanos y materiales necesarios y sabe que no vamos suficientes para disolver concentraciones masivas».
A su juicio, para atajar los botellones debe conjugarse una labor preventiva previa con «un gran número de agentes, como se ha hecho en las 'no fiestas de Bilbao', donde se lograron minimizar los riesgos». Seijo, además, también percibe poco apoyo «de la judicatura vasca, no como en Navarra, donde la fiscalía pedirá condenar por atentado contra la autoridad al que agreda a un policía».
191 sanciones interpusieron el pasado fin de semana la Ertzaintza y las policías locales vascas por saltarse la normativa Covid. Entre ellas, varias en un bar de Getxo en el que la guardia urbana sorprendió a 87 personas -alguna de ellas menor de edad- cuando su aforo estaba restringido a 17.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Así es el ciclo diario de la melatonina, la hormona que te ayuda a dormir
Yolanda Veiga e Isabel Toledo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.