Ni el evidente desaguisado jurídico provocado por su decisión de no prorrogar el estado de alarma ni la creciente presión de sus socios parlamentarios desvían a Pedro Sánchez de su objetivo, el de cambiar el marco mental del electorado en esta nueva fase de la ... pandemia. Adiós estado de alarma, hola «vacunación, vacunación y vacunación». Así despachó este martes el presidente del Gobierno el aluvión de críticas por la errática gestión de la desescalada, que llegaron no solo del PP, sino también de nacionalistas vascos, soberanistas catalanes y de las fuerzas minoritarias de izquierda, los aliados que han sustentado las mayorías de esta legislatura pandémica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero, lejos de escucharles o de amagar con alguna rectificación, el jefe del Ejecutivo central se encastilló en su idea de que las autonomías ya cuentan con instrumentos legales «suficientes» para afrontar las semanas venideras. «El estado de alarma es el pasado. Hay que mirar al futuro y el futuro se llama vacunación, vacunación y vacunación», zanjó, un mensaje que repitió su portavoz, María Jesús Montero, y la jefa del grupo parlamentario socialista, Adriana Lastra, que aseguró que el deber del Gobierno ahora es garantizar la inmunización, la recuperación económica y, en definitiva, la vuelta a la «normalidad».
Ni Sánchez ni el resto de portavoces socialistas exteriorizaron la más mínima muestra de inquietud tras una semana 'horribilis' por la aplastante victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid y la confusión tras corregir el presidente a su ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, y descartar cambios legales que den cobertura a las comunidades autónomas para restringir derechos fundamentales si la evolución de la pandemia así lo exige.
Ayer, sus socios desfilaron uno por uno por la sala de prensa de la Cámara baja y la imagen resultó demoledora: ni uno solo de ellos se mostró comprensivo con la «inacción e irresponsabilidad» del Gobierno y el «caos» provocado, coincidieron en que el 'plan B' jurídico, aunque se aceptase, llegaría «tarde» y reclamaron una reacción de Moncloa que no llegó.
Publicidad
El PNV, el socio más estable que tiene Sánchez, endureció el tono con el paso de las horas y, por la tarde, en la sesión de control en el Senado, criticó el «ejercicio permanente de irresponsabilidad» del Gobierno al «judicializar la salud» y pasar la 'patata caliente' a los tribunales. En un registro inédito hasta ahora por su dureza -con el PNV también cuestionado por su gestión en Euskadi-, la senadora Estefanía Beltrán de Heredia acusó al Gobierno de Sánchez de ser «especialista en sembrar incertidumbre, desorientación, confusión e inseguridad». «No escucha a las comunidades autónomas, ni a los grupos políticos ni a los responsables sanitarios ni a los juristas», se quejó.
en el senado
Por la mañana, Aitor Esteban había confiado en no tener que lamentar el «error» de Sánchez «dentro de quince días», tras las fiestas callejeras del fin de semana, y achacado su decisión al interés en salvar la campaña turística. Preguntado por qué Euskadi no pide el estado de alarma, el portavoz jeltzale argumentó que «la pandemia está en todas partes» y se desconoce su evolución.
Publicidad
Arnaldo Otegi, en una chocante defensa de la excepcionalidad constitucional española, lamentó también la «tremenda irresponsabilidad» de Sánchez. «Ya hemos visto las imágenes. Eso es lo que hay. Menos mal que tenemos las vacunas, pero las vacunas no hacen milagros», dijo en Euskadi Irratia. La izquierda abertzale lamentó la falta de soberanía plena en Euskadi para tomar decisiones -la «ficción del autogobierno»-, repartió culpas entre Moncloa y Ajuria Enea e insistió en que no se puede culpar a la ciudadanía.
Gabriel Rufián (ERC) también tachó de «irresponsable» al Ejecutivo -«no se puede pasar de cero a cien así»- mientras que Iñigo Errejón de Más País, y Joan Baldoví, de Compromís, pidieron que el estado de alarma se mantenga durante la desescalada.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.