Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Odón Elorza, en una intervención en el Congreso de los Diputados europa press

El PSOE impone a Odón Elorza la máxima sanción por saltarse la disciplina de voto

El exalcalde donostiarra no respaldó la designación del letrado Enrique Arnaldo al Tribunal Constitucional, desobedeciendo la decisión impuesta por su partido

iñigo fernández de lucio

Viernes, 11 de marzo 2022

El PSOE ha impuesto una multa de 600 euros, la más alta contemplada en su reglamento interno, a su diputado Odón Elorza por negarse a acatar la disciplina de voto durante la ratificación de los candidatos a magistrados del Tribunal Constitucional. Sucedió ... en noviembre y el exalcalde donostiarra rechazó respaldar la candidatura de Enrique Arnaldo, propuesto por el PP, cercano a la Fundación FAES y salpicado por múltiples irregularidades.

Publicidad

El reglamento de los socialistas establece que «se podrá sancionar la emisión del voto contrario a la orientación acordada por el Grupo, cuando esta se haya realizado de forma voluntaria y haya sido manifestada explícitamente». Antes de la votación, Elorza comunicó a la dirección de su partido que se negaba a respaldar a Arnaldo.

No fue la primera vez que Elorza se salta la disciplina de voto. En 2014 se abstuvo en la votación de la ley para la proclamación de Felipe VI tras la abdicación de Juan Carlos I. Y en 2016 no apoyó la decisión de la gestora socialista de permitir la investidura de Mariano Rajoy.

El acuerdo alcanzado entre PSOE, PP y Podemos sirvió para renovar un tercio de los componentes de la Corte de Garantías, así como de otros órganos constitucionales, como el Defensor del Pueblo, el Tribunal de Cuentas y la Agencia de Protección de Datos. No así con el Consejo General del Poder Judicial, cuya renovación sigue pendiente.

Publicidad

Además de Arnaldo, los populares propusieron a Concha Espejel, presidenta de la Sala de lo Penal. Y por el PSOE, fueron nombrados Inmaculada Montalbán, magistrada del Superior de Justicia de Andalucía, y Juan Ramón Sáez, magistrado de la Audiencia Nacional. Los perfiles de los candidatos y el propio acuerdo para repartirse los cargos provocaron las críticas de los socios del Gobierno. Los representantes de Esquerra, Junts, PDeCAT, EH Bildu, BNG y la CUP se ausentaron de la Cámara durante el debate de recusación y se negaron a votar.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad