Iñigo Urkullu, en el foro celebrado este lunes. Ignacio Pérez
Foro Expectativas Económicas organizado por EL CORREO y Banco Santander

«Si hay un partido que ha dado estabilidad al Estado ha sido el PNV»

Urkullu sostiene que la formación jeltzale no es «ideológicamente ni 'proPP' ni 'proPSOE'», que sólo «mira por el desarrollo de Euskadi»

David Guadilla

Lunes, 4 de diciembre 2023, 11:14

Iñigo Urkullu puso ayer en valor la trayectoria del PNV a lo largo de las últimas décadas como garante de la «estabilidad» en el conjunto de España a pesar de ser un partido que tiene «su eje de acción política aquí». «El PNV no es ... ideológicamente ni 'proPP' ni 'proPSOE', sino que mira por el desarrollo de Euskadi», afirmó el lehendakari durante una intervención en la que recordó los pactos que su partido ha suscrito con los diferentes inquilinos de La Moncloa y en la que se mostró esperanzado en que Pedro Sánchez, ahora sí, cumpla lo acordado.

Publicidad

Urkullu intervenía en el Foro Expectativas Económicas organizado por EL CORREO y Banco Santander tres semanas después de que el líder del PSOE fuese investido de nuevo presidente gracias a los apoyos, entre otros, del PNV. Un respaldo que llegaba tras una legislatura en la que los jeltzales no han ocultado su malestar con Sánchez y su Gobierno, con el que han firmado diferentes acuerdos que han ayudado a la supervivencia del Ejecutivo central pero que en algunos casos no han terminado de concretarse.

Unas quejas que, en todo caso, no fueron a más porque, como se reconocía desde Sabin Etxea, no había otra opción. Y a esa tesis se sumó ayer el lehendakari. Urkullu admitió que la actual situación es «complicada y compleja» y que el Gobierno de coalición integrado por el PSOE y Sumar «necesitará de todos los votos todo el tiempo».

Es decir, que la estabilidad del Ejecutivo dependerá de que formaciones con posiciones tan dispares como Junts, el PNV, ERC o Bildu no se desmarquen cuando se vayan presentando los diversos proyectos de ley.

Pero a pesar de que se trata de un escenario rodeado de arenas movedizas, Urkullu volvió a preguntarse «cuál habría sido la alternativa». «Era y es incomprensible que el PNV pudiera pactar, de cara a la gobernabilidad del Estado español, con el PP, que depende de Vox; un Vox que en su programa electoral tiene un planteamiento claro en perjuicio del autogobierno vasco. Creo que se me entiende perfectamente. La suma pasaba por PP-Vox-PNV, entre otras opciones, para llegar a la mayoría absoluta», insistió Urkullu, quien en todo caso recordó la trayectoria política de los jeltzales durante las últimas décadas.

Publicidad

«Piedra de toque»

«Si hay un partido que se ha caracterizado a lo largo de su historia por dar estabilidad política e institucional también al Estado español ha sido el PNV: pactó con José María Aznar y con Rodríguez Zapatero» y «no ha dejado de ser el partido que clásicamente ha sido, con un ejercicio de responsabilidad que ha tenido para el desarrollo de Euskadi» y demostrando su «corresponsabilidad en la estabilidad institucional en el ámbito del Estado español».

Urkullu recordó que a principios de la pasada legislatura se cerró un acuerdo con el Gobierno central «para el cumplimiento del Estatuto de Autonomía en función de un cronograma». Un «compromiso» que se ha reeditado ahora y que el lehendakari tiene la «esperanza» de que se vaya «a cumplir».

Publicidad

Urkullu situó como «piedra de toque» de la voluntad de Sánchez el hecho de que dentro de tres meses deberán haberse cerrado tres materias pendientes: Cercanías, homologación de títulos universitarios y la competencia en financiación, en acogida y asilo de refugiados.

«Vamos a ver», manifestó el lehendakari, quien también recordó que durante sus mandatos se han cerrado once materias pendientes de traspaso por el Estado, además de renovarse las leyes del Concierto y del Cupo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad