Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
11:09
Muchas gracias por haber seguido la retransmisión en EL CORREO.
11:09
Finaliza el acto con una gran ovación al lehendakari, Iñigo Urkullu, por parte de los asistentes.
11:07
El director de EL CORREO da la gracias al lehendakari por su asistencia y por «el respeto a nuestro trabajo» y le desea «mucha suerte en su nueva etapa vital».
11:06
«Esto es muy efímero», apunta Urkullu preguntado sobre cómo quiere que se le recuerde.
11:06
Urkullu recomienda a Imanol Pradales, que será el candidato del PNV a lehendakari si las bases lo refrendan, «que sea él mismo. Le conozco desde los 9 años. Si eres el candidato elegido Imanol, sé tú mismo».
11:05
«Tienen que transcurrir 54 días desde que se disuelve el Parlamento hasta las elecciones. Hace falta una ley de Educación, Finanzas, Empleo, Presupuestos. Uno puede pensar el 2 de enero... a mi me preocupa que podamos aprobar la ley de transición energética».
11:02
Urkullu: No lo sé (la fecha). Pero vamos a dar todo de nosotros. En 2020 tendrían que haber sido el 5 de abril y no pudieron ser, fue el 12 de julio. No hemos cubierto el mandato de 4 años. Si interpreto ese runrun por la necesidad del adelato electoral... me pregunto...las forales y municipales tienen fecha fija... ¿a alguien se le ocurre que cambien por el hecho de que los partidos elijan antes a sus candidatos? No se puede dar por agotado el mandato.
11:00
Santamaría pregunta «cuándo serán las elecciones».
10:58
Urkullu reivindica el arraigo de los proyectos empresariales en Euskadi y la creación del cluster financiero. «Tenemos oficinas en 70 países, la siguiente será Quebec», destaca.
10:57
Pregunta Santamaría sobre «el futuro» por ser «líderes en huelgas y absentismo, o porque haya empresarios que prefieren no invertir aquí».
10:56
«Aprovecho este momento para decir que habrán visto campañas en favor del corredor mediterráneo. Todas y todos deberíamos hacer un esfuerzo compartido para reivindicar el corredor Atlántico. No sólo ferroviario, también energético». Advierte Urkullu de «una pérdida de peso» en esta zona.
10:53
«Nos preocupa la conexión con Madrid y Miranda-Burgos si es en una o dos líneas, si es mixto, con mercancías», apunta Urkullu.
10:52
Defiende Urkullu sobre el TAV lo conseguido. «Hace cuatro años que culminamos los trabajos que nos correspondían. Hoy tenemos la encomienda para el acceso soterrado a Bilbao».
10:50
«Más del 50% del alumnado en la universidad cursa en euskera», añade el lehendakari.
10:49
«Hace 40 años un tercio de la juventud vasca era euskaldun. 40 años después, el 75% de la juventud es bilingüe», celebra Urkullu.
10:48
«Los centros que empezaron en modelo A han pasado al B o del B al D. El 90% de la matriculación es D, elegido por las familias», zanja Urkullu.
10:47
Urkullu lamenta que «se habla de perfiles lingüísticos que no tienen nada que ver con la ley de Educación».
10:46
Santamaría pregunta por una ley de Educación que «ha dado muchas vueltas y acabará con el mismo consenso que tenía».
10:45
Cita Urkullu como ejemplo «las batas blancas en Madrid o el Estado».
10:43
Urkullu responde que en «Osakidetza o Educación» hay protestas en Euskadi pero que «son globales por problemas que existen en todo el mundo».
10:42
Responde Urkullu que «en esa máxima, la cara más quemada sería la mía» y habla de «lealtad» con sus consejeros. Pide también «no hipotecar el futuro de los gobernantes» porque «lo más fácil es hincar la rodilla y aceptar».
10:40
Pregunta Santamaría por «Osakidetza, la Ertzaintza o Educación» y por la «falta de cambios en las caras quemadas» en el Gobierno.
10:40
Vuelve Urkullu a señalar a Sortu por estar «detrás» de ese clima de tensión y malestar.
10:39
«Entre las consejeras y consejeros del Gobierno vasco, por su zona de residencia, desde enero hasta mayo, saldrían 100 motivos de conflicto en la sociedad vasca. Esa es una realidad inducida, interesada».
10:38
«Ha dicho lo malo pero no lo bueno. Había mucho bueno en ese análisis que hicimos. Hay que pasar del ego-sistema al eco-sistema. Y el PNV ha analizado las causas, como la polarización política».
10:37
«Según su propio análisis, se les veía como partido envejecido y con clientelismo», recuerda Santamaría.
10:35
Duda Urkullu, admite que «estoy intentando en estas preguntas no hablar del partido pero creo que no, que sigue siendo el partido».
10:35
Santamaría: «¿Ha dejado de ser el PNV 'el' partido?»
10:34
«EL PNV no es pro-PSOE ni pro-PP-. Mira por el desarrollo de Euskadi, con uno u otro», zanja Urkullu.
10:33
«Si alguien se ha caracterizado por dar estabilidad al Estado es el PNV. Pactamos con Aznar y Zapatero».
10:32
Lo descarta porque «en su programa -Vox- tiene atacar el autogogierno y ahí no puede estar el PNV. Pero va a necesitar -Sánchez- todos los votos todo el tiempo».
10:31
Preguntado por ser el apoyo del PSOE para investir a Sánchez por su distancia en materia económica con el Ejecutivo de coalición, Urkullu se pregunta «¿Cuál era la alternativa? Un PP apoyado por Vox? ¿Ahí el PNV? Inconcebible».
10:30
«Hay 3 materias en el acuerdo entre PSOE y PNV en tres meses: ferrocarriles, homologación de títulos universitarios y financiación y asilo».
10:29
Urkullu reivindica también «las 11 transferencias» y la renovación del Concierto y Cupo pero lamenta que no se han cumplido los últimos compromisos.
10:27
Santamaría: ¿Ha cambiado de opinión sobre Puigdemont?
Urkullu: No tengo opinión sobre Puigdemont.
10:27
«Un ejercicio normal de diálogo entre dirigentes de partidos».
10:27
«¿Qué pensó cuando vio la foto de sus compañeros de partido con Puigdemont en Warterloo?», pregunta José Miguel Santamaría.
10:26
El director de EL CORREO pregunta si el PNV ha mirado demasiado a Madrid en la gestión. Urkullu responde que «no», que «he estado centrado en la política de Euskadi».
10:25
Reivindica Urkullu «la fortaleza del PNV» en el Sociómetro.
10:24
Lo niega Urkullu. «No lo he sentido así».
10:24
Santamaría le recuerda los «dos reveses electorales» y «deciden cambiar de candidato». «¿Se siente señalado?», cuestionado.
10:23
Preguntado por un cambio generacional en la dirección del PNV, Urkullu dice que «eso no me corresponde a mí».
10:22
«Soy un hombre del PNV que respeta sus decisiones», zanja.
10:22
Urkullu: «En mi caso he dicho públicamente que quien sea el candidato cuando acabe el proceso va a contar con mi apoyo y ayuda. Ni yo termino mal con el partido ni el partido conmigo».
10:21
Urkullu: «Hubo una experiencia que terminó mal: Garaikoetxea. Ardanza designó a Ibarretxe en su última legislatura».
10:20
El director pregunta por la bicefalia del PNV. «¿Qué falla?»
10:19
Santamaría, director de EL CORREO: «Se ha dicho que la decisión estaba tomada en verano pero regresa con actividad pública fuerte. ¿Se estaba reivindicando como candidato?»
Urkullu: «En modo alguno me he venido a reivindicar. A mi se me comunicó la decisión en septiembre Mi planteamiento ha sido permanente. Mis acciones van más allá de mi candidatura o no».
10:17
«Hay que pasar del ego-sistema al eco-sistema», añade. «Siempre he estado a disposición del PNV y también ahora. No es lo que yo hubiera querido. Es una decisión de una organización con sus órganos de decisión».
10:16
Responde el lehendakari que «no me gusta la política del yo. Los deseos particulares, personales, frente a lo compartido».
10:15
«¿Estaba con ganas y con fuerzas para ser el candidato a lehendakari?», le pregunta a Urkullu.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.