David guadilla
Jueves, 3 de mayo 2018, 14:20
ETA ha confirmado a través de un comunicado que «ha desmantelado totalmente el conjunto de sus estructuras» y ha dado por «concluida toda su actividad». La «declaración final» de la banda terrorista da continuidad a la sucesión de anuncios que ETA lleva lanzando desde ... hace semanas para certificar su cierre sin hacer ningún atisbo de autocrítica. El texto ha sido hecho público en el centro Henry Dunant de Suiza ante diferentes personalidades. El contenido del comunicado ha sido leído por los históricos dirigentes etarras 'Josu Ternera', en castellano, y Soledad Iparraguirre 'Anboto', en francés y euskera, a través de dos mensajes de audio. No se descarta que a lo largo de esta tarde se emita un vídeo que dé el punto final a la trayectoria de ETA.
Publicidad
El texto utiliza la retórica habitual de la organización para intentar trasladar la idea de que la decisión de terminar con seis décadas de terrorismo tiene como objetivo «favorecer una nueva fase histórica». En un lenguaje engolado, los terroristas sostienen: «ETA surgió de este pueblo y ahora se disuelve en él». De hecho, no se autocalifica como una banda armada. Tras 850 asesinatos, miles de heridos, secuestros y extorsiones, ETA asegura que «da por concluida toda su actividad política» y que «no será más un agente que manifieste posiciones políticas, promueva iniciativas o interpele a otros actores».
El comunicado está fechado hoy mismo. La intervención de 'Ternera' y 'Anboto' no es casual. La decisión de disolverse ha generado importantes debates internos. A pesar de que los sectores disidentes son minoritarios y sin poder efectivo, la banda ha querido echar mano de dos históricos con gran ascendiente en la organización. 'Ternera' permanece huido de la Justicia desde 2002 y 'Anboto' está recluida en Francia y es una de las responsables del colectivo oficial de presos (EPPK).
ETA sostiene que los que han tenido la culpa de que se haya mantenido un «ciclo» caracterizado por la «utilización de la violencia política» han sido España y Francia, «conscientes de su debilidad en la confrontación estrictamente política». De cara al futuro, la banda terrorista apuesta por la «acumulación de fuerzas, la activación popular y los acuerdos entre diferentes» tanto para abordar «las consecuencias del conflicto como para abordar su raíz política e histórica». «Materializar el derecho a decidir para lograr el reconocimiento nacional será clave», añade el texto.
«Los y las exmilitantes de ETA –explica el texto– continuarán con la lucha por una Euskal Herria reunificada, independiente, socialista, euskaldun y no patrialcal en otros ámbitos, cada cual donde lo considere más oportuno, con la responsabilidad y honestidad de siempre».
Publicidad
El texto conocido ahora es el último capítulo de un serial que arrancó en el Aberri, con un comunicado en el que auguraba que 2018 sería un año «especial», prosiguió con el escrito que llegó a mediados de abril en el que pedía «perdón» solo a algunas víctimas y que continuó con la carta remitida hace unas semanas a diferentes instituciones y agentes sociales vascos en la que ya anunciaba su disolución. El esperado epílogo a seis décadas de terrorismo llegará mañana en la localidad vascofrancesa de Cambo, donde está prevista una denominada 'conferencia internacional' que quiere dar realce y validez a la decisión adoptada por ETA a raíz de la presión político y judicial, y al rechazo de la inmensa totalidad de la sociedad vasca y española.
El centro Henri Dunant ya fue protagonista de las conversaciones que se abrieron en 2006 tras el alto el fuego decretado por ETA. A su sede en Ginebra se trasladaron representantes de la banda terrorista y del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, entre ellos Jesús Eguiguren, para intentar llegar a un acuerdo.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.