Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha dedicado a las víctimas de ETA su «primer recuerdo» tras la disolución de la banda y ha apelado a lograr «una convivencia con memoria asentada en el compromiso ético, la dignidad humana y los derechos de todas las personas». Además, ... ha afirmado que «hoy es un día importante de cara al futuro» porque «ETA ha dejado de perturbarnos para siempre».
Urkullu ha presidido este jueves en el Palacio Euskalduna de Bilbao 'La Noche Inclusiva-Gau Inklusiboa', en la que se ha hecho entrega de los Premios GaituzSport. El presidente del Gobierno Vasco ha mantenido la agenda que tenía prevista para este jueves, sin que el anuncio del comunicado de la disolución de ETA la haya trastocado.
Al final de su intervención, el lehendakari se ha referido a la última declaración de la banda: «Hoy es un día importante de cara al futuro» de Euskadi «porque ETA ha desaparecido para siempre». «Nuestro primer recuerdo es para todas las víctimas, víctimas que nunca debieron producirse», ha destacado.
Iñigo Urkullu ha querido subrayar «la determinación de trabajar juntos por un futuro de convivencia normalizada, una convivencia con memoria asentada en el compromiso ético, la dignidad humana y los derechos de todas las personas».
El presidente del Gobierno vasco ha realizado esta primera valoración sobre el comunicado de ETA, pero está previsto que este viernes comparezca junto con la presidenta de Navarra, Uxue Barkos, en el Palacio del Señorío de Bertiz en Navarra para realizar una declaración institucional conjunta. «Será mañana por la tarde cuando profundicemos conjuntamente en estas conclusiones»
El PNV ha afirmado, tras la declaración de disolución de ETA, que «la sociedad vasca se quita hoy plomo de las alas para volar en libertad» y ha querido tener un «recuerdo muy especial» para las personas que padecieron «el injusto daño» causado por la acción de ETA.
El partido jeltzale ha realizado una reflexión ante la «declaración final» que ha hecho pública ETA en la que anuncia su disolución. «Durante muchos años, demasiados, hemos venido diciéndole a ETA que el único comunicado que esperábamos los vascos y las vascas era el de su disolución unilateral, efectiva y definitiva. Esta última comunicación, por fin, ha llegado», ha destacado.
El PNV ha querido tener, este día, un «recuerdo muy especial» para todas las personas que, de forma directa o indirecta, «han padecido el injusto daño que la acción de ETA ha causado durante estas seis décadas, recordatorio que hacemos extensible a sus familiares, allegadas y allegados». El partido jeltzale ha asegurado que hoy se debe «mirar al pasado para que nunca se repita» y ha mostrado su deseo de «mirar al futuro de una Euskadi en paz».
El portavoz del PNV en el Parlamento vasco y presidente del Gipuzku buru batzar (GBB), Joseba Egibar, ha asegurado que ETA ha decidido poner fin a su existencia «no por ética sino porque su estrategia ya no es eficaz políticamente». Más allá de la decisión que haya tomado la cúpula de la banda, Egibar ha asegurado que la decisión la ha tomado «la izquierda abertzale» y ha señalado que la «fecha clave» en el proceso la fundación de Sortu, en febrero de 2011. «Ese día es evidente que es el final de ETA, los siete años posteriores se ha gestionado todo eso».
Egibar ha realizado estas declaraciones durante el pleno de la Cámara vasca, que está totalmente marcado por el comunicado que la banda terrorista ofrecerá a lo largo del día para anunciar su final. «59 años después por fin ha llegado, por fin vamos a poder constatar el cierre de una estrategia que ha roto la convivencia y ha vulnerado los derechos humanos».
El líder del GBB también ha reprochado a ETA sus «perjuicios estratégicos a la política vasca y al abertzalismo». «ETA nació porque veía adormecido al PNV en la clandestinidad y quiso ocupar su lugar pero 59 años después nosotros seguimos aquí y vamos a constatar el cierre de su historia».
Además de Egibar, otros líderes de los partidos vascos también han avanzado sus posturas respecto al final de ETA antes de la sesión del Legislativo. El secretario general de Podemos Euskadi, Lander Martínez, ha augurado que «no habrá muchas novedades» respecto a la carta que la banda ha remitido durante los últimos días a diferentes agentes sociales anunciando que disuelve todas sus estructuras. Martínez ha mostrado la esperanza de que el vídeo final «hable del dolor que ha generado la violencia y diga que ha sido injusto y evitable». También ha pedido a ETA que ayude a esclarecer los crímenes pendientes.
Por su parte, el presidente del PP vasco, Alfonso Alonso, espera que ETA «se vaya de una vez y nos deje en paz», y que lo haga «con vergüenza por todo lo que ha hecho cuando al final no ha conseguido nada ni va a conseguir nunca nada». Alonso ha asegurado que la desaparición de la banda «es lo que espera toda la sociedad vasca» y ha criticado «que hayan utilizado el nombre de Euskadi y hayan ido por ahí como vascos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.