Lo que un día es A al siguiente puede ser B. Y lo que el lunes fue un rotundo «en absoluto tenemos intención» de solicitar un estado de alarma sólo para Euskadi, el miércoles se convertía en un prudente «ninguna medida es definitiva» y en ... un «no se cierra ninguna posibilidad». Al mismo tiempo que proclama la evidencia de que la sociedad necesita «certeza, seguridad y claridad», el Gobierno vasco continúa escribiendo un profuso diario de manifestaciones, matizaciones y posteriores regresos al punto de partida. Ahora, resulta que la alarma a la carta sí es una opción. Pero a la vez es más que improbable.
Publicidad
Noticia Relacionada
El autor de las penúltimas entradas de este particular almanaque de la confusión es Josu Erkoreka, el 'número dos' de Iñigo Urkullu. Desde que fue ascendido a vicelehendakari primero ha dejado de ser el portavoz titular, pero sus declaraciones continúan marcando el sentir del Ejecutivo. Y sus apariciones públicas en estos últimos días vienen reflejando la permanente agitación en la que vive instalado el Gobierno vasco desde el mismo día en que Pedro Sánchez anunció por sorpresa su intención de zanjar el estado de alarma dando paso a la legislación ordinaria. Todos esperaban que reculara tras las elecciones de Madrid, pero no lo hizo, provocando que la mayoría de presidentes autonómicos se echasen las manos a la cabeza.
El cierre del paraguas constitucional ha desplegado a su vez un auténtico estado de alarma en el seno del Gabinete Urkullu, que pidió e incluso rogó hasta la saciedad a Moncloa para que desistiera en su pretensión. Esa puerta ya está cerrada bajo llave –«es pasado», viene repitiendo el mandatario socialista–, pero al menos públicamente se entreabre la posibilidad de aplicar una alarma parcial. La ley orgánica de 1981 contempla que ante supuestos como «crisis sanitarias, tales como epidemias», cualquier presidente autonómico pueda pedir al Gobierno central que active la herramienta excepcional sólo para ese territorio en concreto.
Noticia Relacionada
Esta opción ya se barruntó en Euskadi hace semanas. La vicelehendakari segunda, la socialista Idoia Mendia, lanzó la idea, pero Urkullu tardó sólo unas horas en enmendarle la plana. Explicó que estamos ante «una pandemia global» que no entiende de fronteras autonómicas, por lo que descartó legalidades diferentes en cada comunidad. Por si hubiera alguna duda, Erkoreka reforzó la misma tesis el lunes cuando Miquel Iceta propuso de nuevo esta vía. «En absoluto», aseveró de forma contundente en presencia del ministro de Política Territorial.
Publicidad
Noticia Relacionada
Menos tajante se mostró 48 horas después, agotada ya la alternativa de aprovechar un posible amparo del Supremo al toque de queda tras la marcha atrás del Gobierno canario. Preguntado sobre la alarma a la carta, Erkoreka respondió que no se cierra ninguna puerta. Defendió que el Ejecutivo autonómico «hace uso de todas las capacidades» que tiene en sus manos. Extremo que puso en duda el delegado del Gobierno central. «Si tan seguros están de que es necesario prorrogar el estado de alarma, ¿por qué razón no han aceptado las herramientas que pone sobre la mesa el Gobierno de España?», lanzó Denis Itxaso.
Noticia Relacionada
Fuentes de Ajuria Enea, en cambio, ponen en tela de juicio esa presunta disposición de Moncloa a aceptar tal propuesta. Arguyen que Sánchez «ha cerrado» cualquier opción de recuperar parcial o totalmente la herramienta constitucional y les ha remitido a las decisiones del Consejo Interterritorial de Sanidad. Unos y otros siguen lanzándose la pelota jurídica en un partido que sigue en la prórroga, y no precisamente del estado de alarma.
Publicidad
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.