Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Nuevas normas DGT: efectos de suprimir 20km/h para adelantar

Las consecuencias de suprimir los 20 km/h para adelantar

La nueva Ley de Tráfico prohíbe rebasar el límite de velocidad para adelantar en carreteras secundarias

Miércoles, 23 de marzo 2022, 00:28

La DGT quiere evitar que los conductores pisen mucho el acelerador. Con la nueva Ley de Tráfico, que ya está en vigor, se elimina el margen de 20 kilómetros hora (Km/h) adicionales para realizar adelantamientos en carreteras convencionales. ¿Qué consecuencias tiene esta norma? Con un ejemplo es más sencillo. Lo expone de forma clara Juan José Alba, profesor e investigador del Área de Ingeniería e Infraestructura de los Transportes de la Universidad de Zaragoza. Si conduces un coche por una de esas vías, donde la máxima establecida es de 90 km/h y quieres adelantar a un camión, no podrás rebasar el límite establecido. Es decir, que para pasar a ese vehículo tardarías 7,56 segundos en hacerlo y estarías 189 metros en el otro carril. Mientras que si lo hicieras a 110 km/h, como se podía hacer antes, emplearías 2,52 segundos y 77 metros en el otro carril.

Otro ejemplo de lo que implica la mayor velocidad. Si circulamos 10 km/h más rápido que otro vehículo, avanzamos 2,8 metros más cada segundo. Y si lo hacemos a 30 km/h de más serían 8,6 metros de ventaja cada segundo.

Adelantamiento a un camión en una vía de doble sentido

A 110 km/h

A 90 km/h

4,5 m

0’’

1’’

16,5 m

2’’

3’’

2,52 segundos

en el carril

contrario

77 metros

4’’

5’’

6’’

7’’

8’’

7,56 segundos

189 metros

Fuente: Juan José Alba López (Unizar)

S.I.B.

Adelantamiento a un camión en una vía de doble sentido

A 110 km/h

A 90 km/h

4,5 m

0’’

1’’

16,5 m

2’’

3’’

2,52

segundos

en el carril

contrario

77 metros

4’’

5’’

6’’

7’’

8’’

7,56

segundos

189 metros

Fuente: Juan José Alba López (Unizar)

S.I.B.

Adelantamiento a un camión en una vía de doble sentido

A 110 km/h

A 90 km/h

4,5 m

0’’

1’’

16,5 m

2’’

3’’

2,52 segundos en el carril contrario

77 metros

4’’

5’’

6’’

7’’

8’’

7,56

segundos

189 metros

Fuente: Juan José Alba López (Unizar)

S.I.B.

La medida de Tráfico no ha gustado a todo el mundo. Y el propio presidente de la Dirección General de Tráfico, Pere Navarro, lo sabe. «Somos conscientes de que hay un gran debate abierto sobre los 20 km/h; déjennos un año para ver cómo evoluciona; los datos nos darán la respuesta», afirmó. Y para justificar esta nueva medida explicó que tres de cada cuatro siniestros tienen lugar en este tipo de carreteras.

El Real Automóvil Club de España, RACE, hay aspectos de la norma que deberían haber tenido un mayor debate técnico, como es la supresión de los 20 km/h de margen en las maniobras de adelantamiento en vías convencionales. «No está comprobado que sea una medida que contribuya a una reducción de los siniestros viales, ampliándose tanto el tiempo como la distancia para realizar una maniobra peligrosa», ha explicado el director de su Fundación, Ignacio Fernández.

La nueva Ley de Tráfico no implica mayores sanciones económicas a los infractores, aunque sí la pérdida de puntos del carnet. Y es que la DGT pone el foco en los comportamientos que generan mayor riesgo al volante, como el uso del teléfono móvil o el mal uso del cinturón de seguridad.

Otra de las novedades de la norma es en lo relativo al teléfono móvil. La DGT incluye un matiz en el texto de la nueva Ley que cambiará el concepto de los conductores por completo: sustituye la palabra « utilizar» por «conducir sujetando con la mano dispositivos de telefonía móvil».

La nueva ley también sustituye la infracción grave consistente en «utilizar» mecanismos de detección de radares o cinemómetros por el mero hecho de «llevar en el vehículo» esos dispositivos. El nuevo tipo infractor mantiene la pérdida de tres puntos que se asignaba a la anterior infracción. «Hemos cambiado la palabra 'utilizar' por 'llevar' porque si lo llevas, lo has comprado y lo has instalado no es para pasearlo apagado», remarcó Navarro, precisando que la medida no afecta al uso de navegadores que avisan de la presencia de los radares.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las consecuencias de suprimir los 20 km/h para adelantar