![DGT: Nuevas rotondas holandesas, cómo usarlas para evitar accidentes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/19/media/rotonda-holandesa-dgt.jpg)
![DGT: Nuevas rotondas holandesas, cómo usarlas para evitar accidentes](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202203/19/media/rotonda-holandesa-dgt.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
B. V.
Viernes, 18 de marzo 2022, 23:20
Las rotondas normales, las miniglorietas, las glorietas dobles, las turborrotondas y ahora... las denominadas rotondas holandesas. Han llegado a España para quedarse. Surgieron en los Países Bajos, un país con la bicicleta como principal medio de transporte. Un lugar donde las infraestructuras están pensadas para el colectivo ciclista.
Este tipo de rotondas llegó a Bilbao hace unos meses. Y lo hizo con cierta polémica. Ubicada junto al Ayuntamiento de la capital vizcaína, en un lugar donde hay cierta densidad de vehículos. «O te paras o te pasan por encima», se quejan los ciclistas que utilizan esta infraesctructura.
Pero, ¿cómo funcionan estas rotondas y qué tienen de especial? Son unas rotondas tradicionales que incorporan un anillo ciclista en la parte exterior de la glorieta. Se trata de un carril señalizado y exclusivo para bicicletas. «Las normas para circular son las mismas que para cualquier rotonda, aunque en este carril, la prioridad es de las bicicletas», explica la Dirección General de Tráfico.
Con el argumento de la DGT queda claro que los ciclistas tienen prioridad sobre los coches, por ejemplo. Es decir, que si un vehículo quiere salir de la glorieta y se topa con una bicicleta en ese carril bici debe cederle el paso.
Dos de cada tres conductores españoles no saben circular por las rotondas de forma correcta, según un estudio de la aseguradora Axa. Según las cifras de la DGT, entre 2015 y 2019 se registraron 45.000 siniestros con víctimas en ellas, con 317 muertos y 58.000 heridos. Según Automovilistas Europeos Asociados, un 10% de los accidentes ocurren en glorietas.
El 60% de los conductores utiliza mal los intermitentes. De hecho, la DGT avisa de que no hay que hacer uso de los mismos al entrar en las rotondas. Tampoco se debe activar el intermitente izquierdo para avisar de que se pretende seguir recto y no se va a salir por la siguiente salida. Eso sí, habrá que ponerlo cuando uno se cambie al carril central y cuando se quiera salir de la glorieta.
Según las cifras que maneja Tráfico, alrededor de un 30% suele poner el intermitente a la izquierda cuando se aproxima o está dentro de una rotonda. Y es que es muy común ver a vehículos aproximarse a una rotonda con el intermitente izquierdo encendido. Una manía adquirida que perdura en ciertos conductores y que es incorrecta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.