Cómo evitar la multa de los radares
DGT | Multas de tráfico

Cómo evitar las multas de los radares de tramo

En ocasiones, los tramos controlados son de hasta 15 kilómetros

B. V.

Lunes, 20 de diciembre 2021, 17:26

La DGT va a instalar 26 nuevos radares, 16 de tramo, durante el próximo año. Unos sistemas que 'cazarán' a los conductores que se excedan de la velocidad permitida. Hoy en día los frenazos son muy habituales ante un radar fijo, para después acelerar de nuevo. Con los dispositivos de tramo esto ya no es posible, ya que calcula la velocidad media entre dos puntos vigilados.

Publicidad

Está claro que lo fácil para que no te multen en los radares de tramo es levantar el pie del acelerador, pero ¿cómo controlar la velocidad en esos tramos? Y es que en ocasiones la distancia que controlan es de hasta 15 kilómetros, por lo que es fácil acelerar más de la cuenta. La aplicación Waze, propiedad de Google, marca la velocidad media del vehículo y avisa en qué punto se inicia el control.

Cuando el vehículo pasa por la primera cámara, la de entrada en el sector controlado, se despliega una línea vertical en el margen de la pantalla. Si es de color verde, indica que el tráfico es fluido, por lo que debes controlar la velocidad para no pasarse del límite. Si es naranja o rojo, hay alta densidad de vehículos y sería difícil sobrepasar la velocidad. No obstante, es el conductor quien debe controlar en todo momento a cuánto circula.

La idea es que a lo largo de 2022 se incorporen también nuevas técnicas para detectar el exceso de velocidad a mayor distancia. Son los radares en cascada, que funcionan colocando dos o tres cinemómetros móviles algunos metros después del radar fijo, de forma que cuando el conductor vuelva a acelerar quede registrado el exceso de velocidad y pueda ser sancionado. Las multas por exceso de velocidad conllevan una sanción económica de 100 a 600 euros y la detracción de hasta 6 puntos del carné de conducir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad