Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Quedan muy pocas horas para que abran las puertas del primer Bilbao BBK Live de la era pospandémica. Significa volver a pisar la hierba del monte Kobetas y el reencuentro con sus escenarios. Con un tope de 40.000 personas por día, el festival ... que ha puesto la ciudad en el mapa de la música en Europa regresa con un programa que, como en años precedentes, combina las propuestas más populares, como la del reguetonero J. Balvin, con ya clásicos rockeros como Placebo y con representantes de la nueva ola de cantautores, caso de Zahara.
Una cita ecléctica con unas cien actuaciones que obliga a poner en práctica una precisa logística durante sus tres días de duración, desde este jueves hasta el sábado.
Todos los detalles sobre dónde conseguir la pulsera que da acceso al recinto, cómo se puede subir a él y qué se puede hacer dentro -y qué no- fueron presentados por la promotora del festival, Last Tour, y el Ayuntamiento de Bilbao, colaborador esencial en la operativa del evento y que aporta a través de su concejalía de Promoción Económica 1,4 millones de euros de los aproximadamente 10,5 que cuesta el festival.
Como en anteriores ediciones, habrá autobuses lanzaderas a cargo de la organización desde el BEC de Barakaldo -donde se habilitarán 3.500 plazas de párking- y desde la calle Capuchinos de Bilbao, en la parte trasera de la Hacienda foral. Como novedad para evitar agobios, este año se podrá reservar una hora de salida hasta 30 minutos antes de subirse al autobús desde la web (www.bilbaobbklive.com) y la aplicación del festival, con un coste de 1,5 euros.
También como en otras ediciones, la organización señalizará un camino para llegar andando. Una media hora de ejercicio desde la Intermodal hasta alcanzar la cima pasando por las cuestas de Masustegi. Sólo se permitirá el acceso a Kobetamendi a vehículos autorizados, transporte público y vecinos de la zona con la debida acreditación.
Los campistas dispondrán de un servicio especial que les acercará hasta la zona de acampada. Y los taxis podrán acercarse a las inmediaciones del recinto de ocho de la mañana a las cuatro de la tarde. Desde esa hora, sólo les estará permitido dejar o coger a los clientes en la zona de la antigua lechera Beyena. En ese mismo punto pararán los autobuses, equipados para acoger a personas con una movilidad reducida. Desde ese punto, la organización les llevará hasta el área de las actividades del Bilbao BBK Live.
Pero antes de subir habrá que tener la pulsera puesta, que se podrá conseguir tras canjear las entradas en papel o digitales hasta mañana en la Sala BBK de la Gran Vía, de once de la mañana a ocho de la tarde, y el jueves desde las once a las tres de la tarde. Habrá también sendos puntos de canje en la zona de San Mamés y el BEC, de miércoles a sábado, de de diez a la mañana hasta las dos de la madrugada.
Los siete escenarios de Kobetamendi -hay un octavo, Akelarre, sólo para campistas- estarán abiertos cada día a partir de las cinco de la tarde. Dentro de las campas, no se podrá pagar en efectivo en las barras de bebida y comida ni en los puestos de 'merchandising'. Habrá que recargar la pulsera bien por la web, la app o en los puestos destinados a ello dentro del festival. Las devoluciones se harán de inmediato, con un coste mínimo de transferencia para quien lo haya hecho online.
Para quienes no suban, o quieran aprovechar también las mañanas, el Bilbao BBK Live propone el ciclo de conciertos Bereziak, que se desarrollarán en los escenarios de la sala BBK, Arenal, Jardines de Albia y Torres Isokazi. Actuarán desde Goxua'n Salsa, música latina en euskera, hasta Soleá Morente, una de las intérpretes y compositoras que ha llevado el flamenco a los sonidos más contemporáneos, pasando por la banda del mediático Jordi Évole, Los Niños Jesús.
Noticia Relacionada
Más de 3.600 personas trabajarán en y alrededor del festival, el 72% vizcaínas. Entre las empresas proveedoras, el 50% tiene su sede social en Bizkaia. A iniciativa de Zierbena Sarea, Zaporeak y Ongi Etorri Errefuxiatuak, se hará una recogida solidaria de tiendas de campaña y alimentos destinados a los migrantes de nuestra zona sin una alternativa habitacional. También se ayudará a las familias necesitadas gracias a la donación recaudada a través de las invitaciones, que distribuirá el Banco de Alimentos de Bizkaia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.