Imagen de la última reunión de electas celebrada en la Casa de Juntas de Gernika. Maika Salguero

Las mujeres encabezan una de cada tres listas electorales en las municipales del 28-M

EH Bildu y el PSE-EE son los partidos que cuentan con mayor porcentaje femenino en los puestos de salida

Irene Madrera | Félix Montero

Sábado, 29 de abril 2023, 01:32

Más de 6.000 candidatos forman parte de alguna de las listas electorales que se presentan el próximo 28 de mayo en las elecciones municipales de Bizkaia. Concurrirán en 481 candidaturas, de las que 163 están encabezadas por mujeres. Es decir, un tercio de los ... aspirantes a alcalde en los próximos comicios son mujeres. Entre los partidos políticos mayoritarios, EH Bildu y el PSE-EE son los más paritarios. De las 100 listas que presenta la formación abertzale, 45 están encabezadas por ellas. En el caso del PSE-EE, 39 de las 89 candidaturas con las que concurre a los comicios las lideran mujeres.

Publicidad

En el lado opuesto están el PNV -que es el tercer partido que más mujeres presenta como cabezas de lista (36) y el que a más municipios concurre (110)-, el PP y Elkarrekin Podemos, los tres con una representación femenina del 33%. La relación la cerraría Vox, que sólo tiene una mujer encabezando las siete candidaturas que presenta en mayo. Es necesario señalar que para computar los datos de Elkarrekin Podemos se han tomado únicamente como referencia las candidaturas lideradas por la coalición de izquierdas, dejando de lado las confluencias con asociaciones vecinales.

Los datos

  • 163 mujeres cabeza de lista.

  • 318 hombres cabeza de lista.

  • PNV Mujeres: 33%. Hombres: 70%

  • EH Bildu Mujeres: 45%. Hombres: 55%

  • PSE Mujeres: 44%. Hombres: 56%

  • Elkarrekin Podemos Mujeres: 33%. Hombres: 67%

  • PP Mujeres: 33%. Hombres: 67%

La Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG), la que rige las elecciones municipales, señala que en cada tramo de cinco puestos debe haber una representación del 40% de cada sexo. Es decir, tres chicas y dos chicos o al revés. Las elecciones forales, en cambio, están regidas por la Ley Electoral vasca, que obliga a que las candidaturas estén integradas por un 50% de mujeres, manteniendo esa proporción en cada tramo de seis nombres.

Aspirantes a alcaldesas

La presencia de las mujeres en los puestos de salida es mayor en los principales municipios

La especialista en análisis político Eva Silván fija en el «efecto cremallera» -alternar los candidatos masculinos con los femeninos- una de las claves para conseguir la paridad entre hombres y mujeres. Por su parte, la catedrática en ciencia política María Silvestre especifica que las cuotas que están recogidas en las legislaciones electorales han incrementado la presencia de las mujeres en la política. «Aún así, la llegada a los centros de decisión continúa siendo muy limitada», asegura. Según explica, así como en las ciudades grandes es más sencillo que las mujeres ocupen el 'número uno' de la lista, en los pueblos más pequeños todavía cuesta que «conquisten» estos espacios de poder.

Publicidad

De hecho, en Bilbao el número de mujeres que encabezan las planchas de los partidos con posibilidad de conseguir representación parlamentaria es superior al de hombres. Solo Juan Mari Aburto y Diego Setién, el candidato de Vox, son hombres, frente a las mujeres presentadas por EH Bildu, PSE-EE, PP y Elkarrekin Podemos.

Esta fórmula se repite en Basauri, con tres candidatas frente a dos candidatos. En Durango y en Santurtzi, el resultado es de tres hombres por tres mujeres, contando la candidatura vecinal duranguesa 'Herriaren Eskubideak', liderada por un hombre, como una de las planchas principales.

Publicidad

Ley Electoral General

La LOREG obliga a un mínimo del 40% de representación de cada sexo cada cinco puestos

28% de alcaldesas

El reparto de poder resultante tras las elecciones municipales del pasado 2019 derivó en que un 28,57% de las alcaldías estaban ocupadas por mujeres. Es decir, 32 de ellas consiguieron acceder al mando de uno de los 112 ayuntamientos vizcaínos.

Silván destaca que, «aunque queda mucho por andar», la presencia de las mujeres en la política cada vez es mayor. «De hecho, este mayo si se cumplen los pronósticos de las encuestas, una mujer puede alcanzar por primera vez en la historia las diputaciones de Bizkaia y Gipuzkoa y la Alcaldía de Vitoria».

Publicidad

Por su parte, el politólogo Pablo Simón aclara que lo importante es la imagen final. «Aunque el porcentaje de mujeres y hombres como líderes en Bizkaia entre el PP y Podemos sea similar, los segundos tienen un grupo más feminizado», dice.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad