Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los cabezas de lista no son los únicos que se juegan su futuro político en los comicios municipales de dentro de cuatro semanas. La Junta Electoral acaba de publicar las 215 candidaturas compuestas por 2.323 nombres que pretenden renovar la composición de los 51 ... ayuntamientos del territorio histórico de Álava. En Vitoria, se presentan doce partidos (PNV, EH Bildu, PSE, PP, Elkarrekin Podemos, Vox, Libres Por Euskadi, Falange Española, Escaños en Blanco, Ongi Etorri, Por un Mundo Más Justo y Ciudadanos). En Baños de Ebro, Berantevilla, Campezo, Elvillar, Kripan, Lapuebla de Labarca, Leza, Navaridas, Samaniego, Yécora, Zalduondo y Zambrana sólo se podrá elegir a su próximo alcalde entre tres papeletas.
En las candidaturas se observan muchos apellidos repetidos -en Libres por Euskadi incluso hay tres 'Moreno Sevilla' seguidos- y también viejos conocidos de la política que acuden a echar una mano a su partido. Ese es el caso de Alfredo Marco Tabar que va de suplente del PP en Alegría. En el repaso sorprende que Gorka Urtaran, alcalde saliente de Vitoria, cierre la lista del PNV en Urkabustaiz, algo que se puede explicar por su apego y cariño al concejo de Izarra, donde ha veraneado durante años.
Las claves
12 partidos partidos concurren en Vitoria. Entre ellos, Falange, Ongi Etorri o Por un Mundo Más Justo.
Su lugar de veraneo Urtaran ocupa el último puesto del PNV en Urkabustaiz por su apego y cariño al pueblo de Izarra
También se detectan posibles 'paracaidistas' entre esos 2.323 nombres. En el currículum público de muchos de ellos, sobre todo entre la gente de relleno de partidos con poco arraigo local, apenas se observan conexiones con Álava y residen en comunidades como Asturias, Madrid, Murcia o Extremadura. Esa cuestión es evidente en el caso de Falange, donde incluso su aspirante a regidor de la capital vasca, Norberto Pico Sanabria, es madrileño y jefe nacional del partido que fundó José Antonio Primo de Rivera. En Bilbao, el candidato de esta misma formación es Carlos García Juliá, condenado por la matanza de los abogados de Atocha en 1977.
Entre las 215 listas que se presentan a los 51 ayuntamientos de la provincia hay una amplia muestra de la sociedad, pero también hay nombres que destacan sobre el resto. Ese es el caso de Mercedes de Borbón, cuyo padre era Leandro de Borbón, hijo no reconocido del rey Alfonso XIII. Ella, que reside desde hace décadas en Vitoria junto a su marido, Luis Mari Sautu, se presentará como 'número dos' del PP en Iruraiz Gauna. Alguno de sus hijos también se presentan a la contienda del 28-M bajo las mismas siglas.
En la papeleta del PSE de Legutio destaca el nombre de Santi Abad. El antiguo baloncestista del Baskonia, Barcelona y Real Madrid cierra la lista por «amistad» con otros miembros de la candidatura. Un gesto simbólico con el que también pretende aportar su experiencia en cuestiones de deporte y cultura.
En el mismo municipio, EH Bildu lleva a Agustín Muiños Díaz en la sexta posición. A 'Tinín', como se le conocía cuando militaba en ETA, le condenaron a 29 años de prisión por el asesinato en noviembre de 1983 de José Antonio Julián Bayano, el dueño de dos clubes nocturnos de Vitoria. En la presente legislatura, otra persona con oscuro pasado en la banda terrorista como Iñaki López de Bergara 'Yves' ya ha ocupado el cargo de concejal en Legutio.
En el ámbito foral, Elkarrekin Podemos lleva en un puesto de salida -el 'número tres'- a Begoña Seco. Durante la anterior legislatura, ella fue la principal representante del movimiento contra la ampliación del tranvía al campus de la UPV.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.