Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los 4.550 socios de Orona y Ulma han respaldado la propuesta de sus direcciones con contundencia y saldrán así del grupo Mondragón. En las asambleas generales celebradas en la mañana de este viernes y que se han cerrado con sendas votaciones a mediodía, los ... cooperativistas han respaldado con un apoyo del 80%, en el caso de Ulma, y del 70% en el caso de Orona, iniciar un camino en solitario. Los porcentajes evidencian un respaldo sólido a la propuesta que dejará fuera del grupo a un 15% de su facturación. Y es que las dos cooperativas salientes suman 1.786 millones de ventas sobre el total de 11.400 millones de la corporación el pasado año. Además representan el 50% de los beneficios de la división industrial de Mondragón, con 172 millones de euros; el 30% del empleo, con 10.842 personas.
Noticia Relacionada
Ulma se adelantó en la decisión
Poco antes de las dos de la tarde, antes de lo previsto, finalizaba el recuento en la plaza de toros de Illunbe, en San Sebastián. Era la sede elegida para acoger a los 2.789 socios de Ulma que respaldaban en un 80,5% de los casos la propuesta de «nuevo marco relacional». La noticia era confirmada a las 14.25 horas de la tarde con un comunicado oficial en el que la corporación anunciaba la decisión y «acordar la baja de las cooperativas de Ulma en Mondragón», pero pidiendo al consejo rector que siga «promoviendo colaboraciones futuras».
En la asamblea de Orona celebrada en la sede de Hernani, más retrasada de lo previsto, se recibían con aplausos las noticias que llegaban desde Donostia con el resultado de la votación de Ulma. En su caso, la votación comenzaba pasadas las 14.30 horas de la tarde tras una sesión en la que, según confirman socios asistentes, ha sido posible escuchar opiniones diferentes «en tono tranquilo». Una confrontación de posturas que se ha dejado notar en la votación, con algo menos de respaldo que Ulma: un 70% de los socios se han mostrado partidarios de la propuesta de la empresa.
Más de 80 reuniones en Orona
En un comunicado oficial el fabricante de elavadores señala que una «amplía mayoría del 70%» ha aprobado «recuperar la plena soberanía de la cooperativa». La cita ha contado con el 94% de los 1.746 socios cooperativistas y el presidente del consejo rector, Oier Lizarazu, ha dicho que este cuerdo «garantiza el futuro de Orona y su aportación al movimiento asociactivo cooperativo» tras celebrar más de 80 sesiones informativas. La voluntad de Orona, en palabras de Lizarazu, es seguir «colaborando con el resto de cooperativas».
Además, ha anunciado que la facturación de este año ascenderá por encima de los 900 millones de euros, se elevará el empleo hasta las 5.600 personas y el ebitda -beneficio antes de impuestos- será superior a los 120 millones de euros.
Noticias Relacionadas
Mondragón ha intentado evitar la salida hasta el último momento
Orona es un de los cinco primeros fabricantes mundial de elevadores y factura 842 millones de euros con un beneficio de 97 millones de euros. Pero los efectos de su decisión va a ir mucho más allá de lo económico. Mondragón anotará este 16 de diciembre en la misma agenda que aquel día de mayo de 2008, cuando Ampo -el fabricante de válvulas de Idiazabal- y la constructora de autobuses Irizar abandonaron la corporación. Y es que estas últimas semanas el debate se ha encendido de tal manera que ha evidenciado una grieta que va mucho más allá de lo empresarial impactando en el económico y lo social. El cruce de razones ha trascendido públicamente generando escenas inéditas en el cooperativismo mucho más propenso a la discreción para sus debates. Las acusaciones se agravaron cuando el presidente de Mondragón, Iñigo Ucín, señaló que se había dado información «tuneada» a los socios Orona y Ulma. Las cooperativas reaccionaron denunciando «injerencias» en el proceso de debate abierto.
La corporación ha tratado con varias acciones de comunicación que se sucedieron hasta el mismo día de ayer, convencer a los socios de Orona y Ulma para que votaran en contra de la salida de Mondragón. El presidente ha defendido que la salida «no beneficia a nadie» y ha asegurado que respetarían la decisión de los socios de ambas organizaciones mostrando siempre su deseo de sigan formando parte del grupo porque «asegurará un futuro mejor para todos». Entre los últimos movimientos destaca un vídeo en el que aparecen hasta 14 cooperativas defendiendo la permanencia y los valores de Mondragón, entre ellas Eroski, Laboral Kutxa, Lagun Aro o la Universidad del grupo. Y ayer, el propio Ucín hacía público un mensaje a «socio de Ulma» en el que daba cinco razones para seguir en la corporación.
El Gobierno vasco hasta ahora ha preferido mantenerse al margen desde el «respeto» a la decisión de los cooperativistas, aunque el lehendakari consideró «lamentable» la prolongación del debate público sobre la situación. La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, reivindicó la importancia de mantener un grupo cooperativo fuerte.
Orona y Ulma llevaban al menos seis años, con una relación fría con los servicios centrales. En sus motivos reclaman una mayor autonomía y una búsqueda de más flexibilidad en la relación con Mondragón y se plasmaron en una propuesta para ser 'cooperativa conveniada' que presentaron en los órganos de dirección de la corporación con el objetivo de someterla a debate en el congreso que anualmente celebra la entidad. La propuesta, presentada en abril, fue rechazada definitivamente en junio por «cuestiones de forma y porque era imposible tramitarla en tan poco tiempo» y, desde entonces, se puso en marcha el mecanismo de salida.
El día después
Ahora toca una compleja labor centrada en la organización de la salida de ambas entidades. El planteamiento de las dos es mantener la relación con la mutua, Lagun Aro, el centro tecnológico Tekniker y la Universidad de Mondragón. Pero serán varias las actuaciones para organizar un desenganche que se cargado mucho emocionalmente en las últimas semanas.
Desde la corporación, aunque siempre se ha defendido la conveniencia de mantener a Orona y Ulma en «el dibujo de un futuro en común», insisten en que el cooperativismo fundado por el padre Arizmendiarreta en 1955 seguirá fuerte más allá de la decisión que adopten las dos compañías guipuzcoanas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.