![La Seguridad Social alerta a los pensionistas sobre una nueva estafa bancaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/21/media/cortadas/seguridad-social-alerta-usuarios-estafa-bancaria-keLG-U150889749002uB-1248x770@El%20Correo.jpg)
![La Seguridad Social alerta a los pensionistas sobre una nueva estafa bancaria](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202110/21/media/cortadas/seguridad-social-alerta-usuarios-estafa-bancaria-keLG-U150889749002uB-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
a. mateos
Jueves, 21 de octubre 2021, 00:23
El mundo de las estafas se reinventa prácticamente cada día ante una mayoría de afectados que desconoce el gran poder que alberga Internet. Este tipo de delitos tienen especial incidencia cuando se dan en las administraciones públicas. Usar cualquier enlace fraudulento para realizar un pago puede suponer un gran disgusto para muchos.
Si en abril se dispararon las estafas por suplantar a Hacienda durante la campaña de la Renta ahora el turno es para la Seguridad Social. El Instituto Nacional cuenta con un público de avanzada edad, principalmente los pensionistas, que siguen atentos a cualquier novedad que afecte al pago de sus prestaciones.
📣 Si recibes en tu domicilio alguna carta solicitando "Cambio Datos Bancarios Seg Social" a través de una Dirección de email sospechosa, NO remitas tus datos bancarios a esta dirección de email. ¡𝗘𝗦 𝗨𝗡 𝗙𝗥𝗔𝗨𝗗𝗘! pic.twitter.com/rfEZp6ZztH
Información TGSS (@info_TGSS) October 19, 2021
La cuenta oficial de la Seguridad Social alerta a sus clientes del envío masivo de un email fraudulento que tiene como objetivo robar los datos bancarios de los usuarios. La notificación en cuestión se llama «Cambio Datos Bancarios Seg Social» y contiene un enlace en el que insta a los destinatarios a introducir el número de cuenta bancaria y otros datos privados.
Este email invitará a «acceder a toda la información» contenida en un archivo adjunto e incluso, para dar más veracidad al mensaje, se dará la opción de pinchar en algún enlace «en caso de no ser redirigidos por la oficina electrónica» por ese primer archivo. Evidentemente la intención de los hackers es que ofrezcamos datos personales o bancarios, ya sea remitiéndonos a una página web tan falsa como el mail o haciéndonos descargar cualquier fichero haciéndonos creer que se trata de nuestro expediente o un formulario que debemos rellenar.
Más información
Lo mejor es borrar automáticamente el mail, sin pinchar ningún enlace ni descargable. Sin miedo; ninguna administración pública solicita por correo electrónico información confidencial, ya sea económica o personal por lo que no pide ni números de cuenta ni de las tarjetas de los contribuyentes. Tampoco adjunta anexos con información de facturas u otros tipos de datos ni realiza devoluciones a tarjetas de crédito o débito. Los trámites que se pueden hacer telemáticamente se realizan siempre entrando directamente en la web oficial, en la que se emplean los recursos propios del comercio electrónico seguro.
En el caso de recibir un SMS de la Seguridad Social y sospechar de la veracidad del mismo, lo mejor es olvidarse del mesaje, borrarlo y acudir por nuestros propios medios al organismo que supuestamente nos ha enviado el mensaje. En su web (a la que tampoco hay que entrar por el mail que hemos recibido) podremos consultar los medios reales de atención al público.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.