¿Cuánto subirán las pensiones en 2022?

La fórmula de revalorización que quiere aprobar el Gobierno toma la inflación promedio de los doce meses anteriores a diciembre, que podría alcanzar el 3%

Sábado, 2 de octubre 2021, 01:36

Los precios se están disparando en esta recta final del año. El pasado mes de septiembre el IPC escaló, según el dato adelantado por el Instituto Nacional de Estadística, hasta el 4% interanual. Una mala noticia para los consumidores, pero buena para los pensionistas. ... Y es que la nueva fórmula de revalorización de las pensiones, que el Gobierno espera sacar adelante en las próximas semanas, toma como referencia el IPC. Concretamente, el promedio de los doce meses anteriores a diciembre, y no la prevista para el año que siguiente, como se hace ahora. El incremento exacto que se aplicará a las pensiones en 2022 no se conocerá, por tanto, hasta el último mes del año.

Publicidad

Lo que es seguro es que las prestaciones mínimas, así como las no contributivas, subirán más que el resto con el objetivo de redistribuir rentas. El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, aseguró además en una entrevista en Onda Cero que este tipo de pensiones crecerán incluso «por encima del IPC».

Una medida que beneficiará a los cerca de 2,2 millones de pensionistas que cobran la cantidad mínima, y a los aproximadamente 450.000 a los que se abonan pensiones no contributivas. No obstante, Escrivá rehusó concretar cuánto más cobrará este colectivo de pensionistas, aunque sí se muestra partidario de que el incremento esté «dentro de unos niveles razonables». No sería la primera vez que las pensiones más bajas se revalorizaran más que el resto. Este año, sin ir más lejos, subieron el doble, hasta el 1,8%.

La revalorización con carácter general dependerá del dato final de la inflación en los 12 meses anteriores a diciembre de este año, si es que sale adelante el proyecto de ley en el que se incluye la nueva fórmula. ¿Y en qué rango se podría situar? Por ejemplo, el centro de estudios Funcas sostiene que la inflación media a final de año rondará el 2,7%. Sin embargo, no son pocos los que elevan esa cifra hasta incluso el 3%, como por ejemplo hizo el pasado 1 de septiembre el Consejo General de Economistas.

Hasta el 6% para las pensiones más bajas

Duplicar la subida de las pensiones más bajas respecto al resto implicaría un incremento cercano de 5,4% si se toma como referencia el cálculo de Funcas, y del 6% según el Consejo General de Economistas. En el primer caso, la pensión mínima de jubilación con 65 o más años -sin cónyuge a cargo- subiría de los 689,65 euros actuales a los 725,78. En el segundo caso (una subida del 6%) alcanzaría los 731 euros. Para esos mismos pensionistas, pero con cónyuge a cargo, la prestación ascendería de los 851 euros actuales a los casi 897 y a los 902 euros respectivamente.

Publicidad

En lo que se refiere a la pensión media que cobran los jubilados en Euskadi, se incrementaría en casi 40 euros respecto a los 1.463 euros registrados en septiembre si la revalorización final fuese del 2,7%. Y en casi 44 euros si la subida se fijara en el 3%.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad