La nueva edad de jubilación en 2022

Los trabajadores con menos de 37 años y 6 meses cotizados deberán haber cumplido 66 años y 2 meses para cobrar el 100% de la pensión

Martes, 16 de noviembre 2021, 22:55

La reforma de las pensiones aprobada en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy estableció un calendario con la edad y los años cotizados a los que un trabajador podría jubilarse cobrando el 100% de la prestación. El objetivo es alcanzar de forma progresiva los ... 67 años de edad que se requerirán en 2027, o los 65 si se acredita un periodo de cotización mínimo de 38 años y 6 meses. En este 2021 la edad mínima exigida es de 66 años si se ha cotizado menos de 37 años y tres meses, y de 66 si ese periodo es superior.

Publicidad

En 2022 se subirá otro escalón, de forma que las personas que quieran jubilarse sin ver mermada su prestación deberán haber cumplido 66 años y dos meses siempre que su cotización no llegue a los 37 años y 6 meses. Por tanto, cada año se eleva dos meses la edad de jubilación, y tres el periodo de cotización necesario para poder retirarse con 65 años.

El objetivo de esta progresiva subida de la edad de jubilación es garantizar la sostenibilidad del sistema. Por eso el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha propuesto penalizar el retiro anticipado y, al mismo tiempo, incentivar a quien quiera seguir trabajando más allá de la edad legal de la jubilación.

El titular del departamento, José Luis Escrivá, pretende endurecer los coeficientes reductores -así figura en el proyecto de ley de pensiones- de la jubilación anticipada. Es decir, la cantidad que se les retraerá de su pensión a los jubilados que se retiren antes de la edad legal. Dichos coeficientes se aplicarán por cada mes de antelación con el que se jubile de forma voluntaria el trabajador, y no por cada trimestre como aún sucede actualmente.

Por su parte, los trabajadores que decidan seguir en el mercado laboral más allá de la edad de jubilación se beneficiarán de diversos incentivos, entre los que podrán elegir. En primer lugar, un porcentaje adicional del 4%, qu ese sumará al que corresponda con el número de años cotizados, y que se aplicará a la base regulada. Pero también se podrá optar por recibir una cantidad a tanto alzado. Su cuantía dependerá de la pensión, y premiará a las carreras más largas. El pago mínimo es de 4.786 euros y el máximo, de 12.060 euros. También se podrá elegir una mezcla de ambas opciones.

Publicidad

Ampliar el periodo de cómputo

El Gobierno contempla más medidas para reducir la pensión inicial de los jubilados y contribuir de esta forma a frenar la sangría del sistema. Por ejemplo, ampliar el cómputo de años cotizados con los que se calcula la pensión. Desde la reforma de 2011, ese periodo de cálculo ha ido aumentando de forma progresiva desde los 15 años hasta los 25 que se utilizarán en 2022.

Ahora se trata de ir un poco más allá todavía. La Comisión Europea y el Gobierno español han pactado un documento que recoge el compromiso por parte de España de aumentar en 2022 el periodo de cómputo de las pensiones. En el texto no figura una cifra concreta, pero cabe recordar que a finales de 2020 trascendió un borrador del Ministerio de la Seguridad Social que contemplaba un periodo de cálculo de 35 años.

Publicidad

Sea cual sea la cifra final, se trata de una medida de ajuste ineludible que Bruselas impone a cambio de los fondos europeos de recuperación. Aumentar el periodo de cómputo supone, en la mayoría de los casos, reducir la pensión final. Generalmente los trabajadores son mejor retribuidos en los años finales de su carrera laboral.

Elevar el periodo de cálculo hasta los 35 supondría incluir en el cómputo periodos de cotización probablemente más desfavorables. Aunque tampoco se descarta la posibilidad de elegir los años de cotización que más favorezcan al trabajador. En cualquier caso Podemos, socios de gobierno del PSOE, ha advertido de que no aceptará soluciones que supongan un recortes en las prestaciones públicas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad