Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Gobierno destinará 1.900 millones de euros a la 'paguilla' de 2022. Es decir, a la paga que se abonará a los pensionistas para compensar la desviación entre el Índice de Precios al Consumo (IPC) calculado para el año anterior y el realmente efectivo. ... El Ejecutivo había previsto, en sus presupuestos de 2021, una subida de precios del 0,9%. La realidad es que el año terminará con una inflación bastante superior a esa cifra, por lo que los pensionistas españoles recibirán, probablemente en enero, esta compensación económica.
¿A cuánto ascenderá esa 'paguilla'? Dependerá de la inflación media de los doce meses anteriores a diciembre de este año. Hasta mediados del último mes del año no se conocerá ese dato. Pero sí hay algunas estimaciones. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró recientemente que esa cifra será del «dos y algo por ciento». José Luis Escrivá, titular del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se atrevió a ser un poco más preciso y calculó ese alza de precios en el 2,25%.
Si estos pronósticos se cumplen, la 'paguilla' que recibirán los pensionistas a comienzos del año que viene rondará el 1,3%. Tomando en consideración la pensión media del régimen general de la Seguridad Social en Euskadi a día 1 de septiembre -1.439 euros mensuales-, la paga compensatoria se traducirá en un pago único de casi 262 euros. En el caso de los jubilados, su pensión media se sitúa, según esos últimos datos disponibles, en 1.679 euros. Para ellos la 'paguilla' alcanzará los 305 euros.
Será el último año en que los pensionistas reciban esta paga compensatoria, ya que a partir de 2022 cambia la fórmula de revalorización de las pensiones. El nuevo sistema, consensuado con los agentes sociales, ya no se basará en una estimación, sino en la media del IPC en los doce meses anteriores a diciembre. Es decir, el mismo cálculo que se utilizará para abonar la última paga compensatoria.
Por tanto, será en diciembre cuando los aproximadamente ocho millones de pensionistas españoles sepan cuánto se incrementan sus prestaciones. Algunos, como es el caso de los perceptores de las pensiones mínimas y las no contributivas, ya conocen el porcentaje de revalorización: un 3%, tal y como desveló hace unas semanas el ministro Escrivá.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.