Borrar
Urgente Muere un narcotraficante tras chocar su narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil en Tarifa
Las claves del acuerdo de pensiones: ¿Cuánto bajarán los sueldos con la subida de las cotizaciones? ¿Cuándo entra en vigor?

Las claves del acuerdo de pensiones: ¿Cuánto bajarán los sueldos con la subida de las cotizaciones? ¿Cuándo entra en vigor?

El nuevo mecanismo de equidad intergeneracional entrará en vigor en 2023 y permitirá recaudar unos 50.000 millones hasta 2032 que se inyectarán en la 'hucha' de las pensiones

iratxe bernal

Martes, 16 de noviembre 2021, 13:13

Gobierno y sindicatos han firmado esta mañana el acuerdo alcanzado ayer para implantar entre 2023 y 2032 el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que sustituirá al Factor de Sostenibilidad que se aplicaba desde 2019. El objetivo del acuerdo es recaudar cerca de 50.000 euros en esos diez años para reforzar el sistema de pensiones ante la cercanía de las jubilaciones de los 'baby boomers' (la generación más numerosa nacida entre finales de los cincuenta y finales de los setenta) y afrontar con garantías el pago de las pensiones entre 2032 y 2050. Estas son las claves del pacto.

¿Cuánto suben las cotizaciones?

Durante el período fijado las cotizaciones sociales se incrementarán un 0,6%. De esta manera, el tipo de cotización por contingencias comunes subirá hasta el 28,9%. Según el ejemplo dado por el propio ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, en una nómina con la base de cotización de 2.000 euros mensuales la medida implicaría la recaudación de 12 euros más.

¿Cuánto paga la empresa y cuánto el trabajador?

La subida se aplica en el concepto de contingencias comunes, por el que actualmente las compañías pagan un 23,6% y el trabajador un 4,7%. Así que, a partir de 2023, las empresas pagarán el 24,1% y sus empleados el 4,8%. Siguiendo con el ejemplo anterior en el que con una base de cotización de 2.000 euros habría que pagar doce euros más, la empresa se hará cargo de diez euros y el empleado costeará dos.

¿Cómo calculo cómo afecta a mi nómina?

Para saber cuánto nos afecta la subida hay que ir a la nómina y calcular cuánto es el 4,8% de la base de cotización, que suele ser el equivalente al salario bruto mensual con las pagas extras promediadas. Si hay dudas, lo más fácil es sumar un 0,1% al apartado que dentro de la nómina ya explica cuánto pagamos por contingencias comunes.

Para hacernos una idea, para alguien con la base mínima de 1.050 euros mensuales (12.600 euros anuales), el alza supondría 1,05 euros menos en su nómina (12,6 euros menos al año) y para su empresa 5,25 euros mensuales más (63 euros al año). Para los trabajadores en la base de cotización máxima (4.070,10 euros mensuales, 48.841,2 anuales), hablaríamos de 4,07 euros mensuales más que ahora (48,8 euros al año) y para su empresa de 20,35 euros adicionales al mes (244 euros más al año).

¿Podría el incremento extenderse más allá de 2032?

Si al finalizar 2032 se cumplieran los cálculos demográficos y de previsión de gasto hechos no se aplicará ninguna medida adicional y el dinero del Mecanismo de Equidad Intergeneracional podría emplearse para reducir las cotizaciones sociales o mejorar la cuantía de las pensiones. Sin embargo, habrá que recurrir a lo recaudado gracias a él (con un límite de disposición anual del 0,2% del PIB) si a partir de 2033 se apreciara una desviación de la previsión de gasto en pensiones a 2050 respecto al informe sobre el envejecimiento de la población que la Comisión Europea publique en 2024. Si tampoco fuera suficiente con este fondo de reserva el acuerdo firmado ayer abre la puerta a la aplicación de nuevas medidas como una nueva subida de las cotizaciones u «otras fórmulas alternativas para aumentar los ingresos».

¿Qué implica que no se haya sumado al acuerdo la patronal?

A diferencia de lo que ocurre con la reforma laboral, donde Europa exige un acuerdo en el marco del diálogo social, la negociación del MEI requiere de negociación pero no de consenso a tres para su presentación en el Congreso.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Las claves del acuerdo de pensiones: ¿Cuánto bajarán los sueldos con la subida de las cotizaciones? ¿Cuándo entra en vigor?