iratxe bernal
Jueves, 18 de noviembre 2021, 00:18
No todos los pensionistas desconocen aún cuánto se incrementará su paga a partir de enero. Pese a que la propia revalorización de acuerdo al índice de Precios al Consumo aún está en proceso de tramitación en el Congreso y a que no se conozca todavía ... el dato del IPC de noviembre que determinará a cuánto ascenderá esta revalorización (las estimaciones del propio Gobierno hablan del 2,5%), hay quien ya sabe que el año que viene cobrará un 3% más que este. Ese es el incremento que los Presupuestos Generales de Estado (aún en proceso de tramitación) recogen para las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital.
Publicidad
Tras esta subida la cuantía básica de la pensión no contributiva para 2022 (de jubilación y de invalidez) pasará de los 414 a los 414,90 euros, que multiplicados por las 14 pagas que perciben sus titulares resultarán en 5.808,60 euros al año. Además, los beneficiarios de pensiones de invalidez cuyo grado de discapacidad iguale o supere el 75% y acrediten depender de otra persona para los actos esenciales, percibirán un complemento del 50% sobre esos 5.808,60 euros anuales. Por lo tanto, el importe de las pagas para estos perceptores será de 8.713 euros al año; alrededor de 622 euros mensuales.
Información relacionada
Jorge Murcia
Por su parte, las pensiones mínimas contributivas para 2022 quedará así:
Jubilación con 65 años o más
-Con cónyuge a cargo: 876,53 euros al mes
-Sin cónyuge: 710,34 euros al mes
-Con cónyuge no a cargo: 674,24 euros al mes
Jubilación con menos de 65 años
-Con cónyuge a cargo: 821,84 euros al mes
-Sin cónyuge: 664,66 euros al mes
-Con cónyuge no a cargo: 628,2 euros al mes
Viudedad
-Con cargas familiares: 821,84 euros al mes
-Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 710,39 euros al mes
Publicidad
-Titulares de entre 60 y 64 años: 673,93 euros al mes
-Menores de 60 años sin cargas: 538,18 euros al mes
Orfandad
-Por beneficiario: 217,12 euros al mes
-Para menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 427,14 euros al mes
-Para casos de orfandad absoluta: 755,3 euros al mes para un solo beneficiario
Favor de familiares
-Por beneficiario: 217,12 euros al mes
-Un sólo beneficiario con 65 años: 524,68 euros al mes
-Un sólo beneficiario menor de 65 años: 594,50 euros al mes
Publicidad
Incapacidad permanente de gran invalidez
-Con cónyuge a cargo: 1.314,8 euros al mes
-Sin cónyuge: 1.065,64 euros al mes
-Con cónyuge no a cargo: 1.011,36 euros al mes
Incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más
-Con cónyuge a cargo: 876,53 euros al mes
-Sin cónyuge: 710,39 euros al mes
-Con cónyuge no a cargo: 674,24 euros al mes
Incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años
-Con cónyuge a cargo: 821,84 euros al mes
Publicidad
-Sin cónyuge: 664,66 euros al mes
-Con cónyuge no a cargo: 628,2 euros al mes
Incapacidad derivada de una enfermedad común para menos de 60 años
-Con cónyuge a cargo: 523,76 euros al mes
-Sin cónyuge: 519,12 euros al mes
-Con cónyuge no a cargo: 523,76 euros al mes
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.