Así quedarán las pensiones mínimas y no contributivas en 2022

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado contempla una subida del 3%

JORGE MURCIA

Miércoles, 13 de octubre 2021, 00:38

La cuantía mínima de las pensiones, así como el importe de las no contributivas y del Ingreso Mínimo Vital (IMV) subirá el año que viene un 3%. Así lo contempla el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2022, que no obstante aún ... tiene que superar el trámite parlamentario. Lo que todavía no se sabe es la revalorización general de las pensiones contributivas. Ese porcentaje dependerá del promedio del Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente a los doces meses anteriores a diciembre. Por tanto, el incremento exacto de las prestaciones de jubilación, viudedad o incapacidad permanente no se conocerá hasta el último mes de este año.

Publicidad

Las pensiones contributivas son aquellas prestaciones económicas de duración indefinida que, por lo general, están supeditadas a un periodo mínimo de cotización. Este tipo de pensiones se dividen en tres grandes bloques, cada una con sus subtipos correspondientes: jubilación, incapacidad permanente y fallecimiento. El Gobierno fija cada año su cuantía, así como su importe mínimo. Así quedarían las pensiones mínimas en 2022:

Pensiones mínimas de jubilación con 65 años o más

-Con cónyuge a cargo: 876,53 euros al mes y 12.271,42 euros al año (14 pagas).

-Sin cónyuge: 710,37 euros al mes y 9.945,18 euros al año.

-Con cónyuge pero no a cargo: 674,22 euros al mes y 9.439,08 al año.

Pensiones mínimas de jubilación con menos de 65 años

-Con cónyuge a cargo: 821,81 euros al mes, 11.505,34 al año.

-Sin cónyuge: 664,65 euros al mes, 9.305,10 euros al año.

-Con cónyuge pero no a cargo: 628,17 euros al mes, 8.794,38 euros al año.

Pensiones mínimas de incapacidad permanente de gran invalidez

-Con cónyuge a cargo: 1.314,78 euros al mes, 18.406,92 euros al año.

-Sin cónyuge 1.065,62 euros al mes, 14.918,68 al año.

-Con cónyuge no a cargo: 1.011,33 euros al mes, 14.158,62 euros al año.

Pensiones mínimas de incapacidad absoluta o total de los titulares de 65 años o más

-Con cónyuge a cargo: 876,53 euros al mes, 12.271,42 euros al año.

-Sin cónyuge: 710,37 euros al mes, 9.945,18 euros al año.

Publicidad

-Con cónyuge no a cargo: 674,22 euros al mes, 9.439,08 euros al año.

Pensiones mínimas de incapacidad total de los titulares de entre 60 y 64 años

-Con cónyuge a cargo: 821,81 euros al mes, 11.505,34 euros al año.

-Sin cónyuge: 664,65 euros al mes, 9.305,10 euros al año.

-Con cónyuge no a cargo: 628,17 euros al mes, 8.794,38 euros al año.

Pensiones mínimas de incapacidad total derivada de una enfermedad común para menores de 60 años

-Con cónyuge a cargo: 523,74 euros al mes, 7.332,36 euros al año.

-Con cónyuge no a cargo: 519,12 euros al mes, 7.267,68 euros al año.

-Y sin cónyuge: 523,74 euros al mes, 7.332,36 euros al año.

Pensiones mínimas de viudedad

-Con cargas familiares: 821,81 euros al mes, 11.505,34 euros al año.

Publicidad

-Mayores de 65 años o con discapacidad igual o superior al 65%: 710,37 euros al mes, 9.945,18 euros al año.

-Titulares de entre 60 y 64 años: 664,65 euros al mes, 9.305,10 euros al año.

-Menores de 60 años sin cargas: 538,16 euros al mes, 7.534,24 euros al año.

Orfandad

-Por beneficiario: 217,10 euros al mes, 3.039,40 euros al año.

-Para menores de 18 años con una discapacidad igual o superior al 65%: 427,12 euros al mes, 5.979,68 euros al año.

-Para casos de orfandad absoluta: 755,29 euros al mes, 10.574,06 euros al año.

Publicidad

En favor de familiares

-Por beneficiario: 217,10 euros al mes, 3.039,40 euros al año.

-Si no existe viuda ni huérfano pensionista, el el caso de un sólo beneficiario con 65 o más años, es de 524,67 euros al mes, 7.345,38 euros al año. Si hay un sólo beneficiario menor de 65 años, ascenderá a 494,5 euros al mes, 6.923 euros al año. Si hay varios beneficiarios, la cuantía mínima será la de la pensión mínima más el resultado de prorratear 4.494,69 euros anuales entre el número de beneficiarios.

Pensiones no contributivas

Son las prestaciones económicas dirigidas a aquellos ciudadanos que no han cotizado nunca a la Seguridad Social, o no lo han hecho durante el periodo mínimo establecido para cobrar una pensión contributiva, y que no disponen de los recursos básicos o necesarios para subsistir. Se dividen en dos grupos, invalides y jubilación, y pueden beneficiare de ellas las personas con residencia legal en España cuyos ingresos no superen cierto límite.

Publicidad

La cuantía básica íntegra para 2022 queda establecida en 5.808,37 euros al año, divididos en 14 pagas de 414,88 euros mensuales.

A partir de este importe, y en función del número de beneficiarios que vivan en el mismo domicilio, de sus rentas personales y/o de las de su unidad económica de convivencia se establece la cuantía individual actualizada para cada pensionista. Esa cantidad no puede ser inferior a la mínima del 25% de la establecida. Esta última queda fijada en 1.409,80 euros al año, 103,72 euros al mes.

Además, los beneficiarios de pensiones no contributivas de invalidez cuyo grado de discapacidad sea igual o superior al 75%, y acrediten depender de otra persona para realizar los actos esenciales de su vida, percibirán además un complemento del 50% de los 5.808,37 euros anuales. Por tanto, el importe de la pensión de estas personas queda para 2022 en 8.712,56 euros anuales, 622,32 al mes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad