El anuncio de la dirección de Mercedes Benz en Vitoria de invertir 1.200 millones de euros en la planta alavesa, la principal industria vasca que da empleo de manera directa a 5.000 trabajadores, ha sido bien recibido en el Gobierno vasco, que ... lo considera como una «excelente noticia» y una «gran oportunidad» que Euskadi «no puede dejar pasar». La consejera de Desarrollo Económico, Arantxa Tapia, ha asegurado que el Ejecutivo de Lakua va a adoptar, «como siempre», una actitud de colaboración para que el plan de la factoría de una inversión multimillonaria para transformar la factoría «se haga realidad en el menor tiempo posible».
Publicidad
Tapia, en declaraciones a los periodistas a su llegada al pleno del Parlamento vasco, ha destacado la apuesta de Mercedes por la planta de Vitoria, adelantada ayer por EL CORREO, y por redoblar su competitividad para que se pueda desarrollar en sus instalaciones «un proyecto de vehículo eléctrico de altísima gama». Las inversiones que contempla la multinacional son para actualizar la maquinaria que ahora existe con el fin de introducir mejoras en los procesos de producción de las actuales furgonetas Clase V y Vito y, sobre todo, para ampliar instalaciones con una nueva nave de pintura y con mayor capacidad en las naves de montaje para producir las versiones 100% eléctricas de la Clase V y la Vito y también poder ensamblar otros nuevos modelos de furgoneta.
Noticias relacionadas
La consejera apela al trabajo conjunto y a la colaboración público-privada para que el proyecto «se pueda consolidar a la menor brevedad». Y enmarca la propuesta que ha comunicado la dirección de la compañía al comité dentro del contexto de la negociación para el nuevo convenio, «donde la empresa traslada sus proyectos y voluntades». Tapia no cree que ese anuncio sea una «contrapartida» de Mercedes a cambio de obtener una mayor flexibilidad por parte de la plantilla, sino que «se trata de garantizar qué es lo que se está trabajando para, con el máximo nivel de transparencia, trasladar a los trabajadores en qué se está pensando a futuro».
Eso sí, la firma de ese convenio, un asunto espinoso porque ha pasado ya casi año y medio desde que comenzó la negociación y ahora se han planteado cinco jornadas de huelga por parte de UGT y CC OO si no se aborda su propuesta, es en opinión de la consejera un aspecto «relevante que garantizaría poder realizar las inversiones con un cierto nivel de seguridad y de serenidad».
Noticia Relacionada
El diputado general de Álava, Ramiro González, también considera que es «importante», para que el anuncio de inversión de Mercedes se haga realidad, que la dirección y el comité de empresa se pongan de acuerdo en el convenio para «tener un horizonte claro en cuanto a las condiciones laborales que facilitaría la mejora y la ampliación de la empresa». Esa partida de 1.200 millones de euros prevista por Daimler para Vitoria es «la mejor noticia económica para Álava y para el conjunto de Euskadi», porque la planta automovilística es «la principal industria vasca» y la inversión anunciada permitirá hacerla más competitiva «y supondría un paso importante para la transformación de la industria del automóvil, que es clave en este territorio».
Publicidad
El jefe del Ejecutivo foral espera que el anuncio se haga realidad «porque sería beneficioso para el conjunto del país», ya que generaría empleos directos e indirectos y colocaría a Mercedes-Vitoria a la vanguardia «de la electrificación» en el mundo de la automoción.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.