Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La planta de Mercedes Benz en Vitoria, la principal industria de Euskadi y que emplea de manera directa a 5.000 trabajadores, está ante una oportunidad histórica para transformar sus actuales instalaciones. Hasta el punto de duplicar su capacidad, incrementar su producción de manera considerable ... y generar actividad y empleo durante los próximos veinte años. La dirección de la factoría trasladó ayer a los miembros del comité de empresa los planes de negocio que tiene la multinacional alemana para una fábrica de referencia dentro de Daimler, y que pasan por una inversión de más de 1.200 millones de euros, según adelantó ayer EL CORREO a través de su página web.
De esta cantidad de dinero que podría llegar a la planta si se alcanza un acuerdo de convenio con los sindicatos que incluya mayor flexibilidad laboral, 200 millones serían para actualizar la maquinaria que ahora existe con el fin de introducir mejoras en los procesos de producción de las furgonetas Clase V y Vito. Y el grueso de la inversión, otros más de mil millones, se destinaría a crear «prácticamente una fábrica nueva», apuntan representantes sindicales, con una nueva nave de pintura, la ampliación de las dedicadas a montaje bruto y final y la creación de una zona para logística, cerca del bosque de Zabalgana, en un actuación a más largo plazo.
5.000 trabajadores directos tiene la planta de Mercedes Benz en Vitoria, que genera otros 30.000 indirectos. Es la principal industria vasca que tiene un peso del 5% en el PIB vasco y del 30% en el de Álava.
UGT, CC OO, Ekintza y PIM, mayoría sindical Son las cuatro centrales que firmaron el último convenio 2016-2020 y las que han presentado ahora propuestas. UGT y CC OO por un lado, con amenaza de cinco días de huelga si la dirección no atiende su oferta, y Ekintza y PIM otra plataforma conjunta. ELA, LAB y ESK quieren convocar una asamblea de trabajadores.
158.219 furgonetas quiere hacer este año Mercedes, una cifra histórica. Pero con los nuevos modelos aspiraría a superar las 170.000 y rozar las 200.000.
Pero además de estas nuevas infraestructuras -con un túnel subterráneo también previsto para comunicar la nueva área de logística con las naves de montaje-, esa partida también se dedicaría a producir las versiones totalmente eléctricas de las furgonetas actuales. Un reto que aspira conseguir para el año 2030. Asimismo, la multinacional quiere traer a Vitoria la fabricación de otros modelos distintos, aunque al mismo tiempo la planta perdería la exclusividad que tiene de la Clase V y la Vito, y su montaje sería compartido con otras factorías. Esto tendría una consecuencia directa en el aumento de la producción, llegando a alcanzar cifras de 170.000 unidades -la previsión de este año, la más alta de la historia, está en 158.219- e incluso rozar las 200.000.
Este plan de inversiones de Daimler está vinculado a aumentar la flexibilidad laboral con la firma del nuevo convenio en Mercedes-Vitoria, en un momento en que la negociación atraviesa por momentos de máxima tensión. Porque la semana pasada UGT y CC OO, dos de los sindicatos que suscribieron el anterior convenio, anunciaron la convocatoria de cinco jornadas de huelga entre junio y julio si la dirección no abordaba su propuesta. Y de momento esos paros se mantienen, aunque la voluntad de la empresa sea intensificar los contactos en busca del acuerdo. También el pasado viernes Ekintza y PIM, las otras dos centrales firmantes en 2016, trasladaron otra oferta conjunta de convenio. Estos cuatro sindicatos articulan una mayoría dentro del comité.
Noticia Relacionada
Algunos representantes de la plantilla ya reconocían ayer que «esta información que nos ha trasladado la dirección es la que veníamos reclamando de un plan industrial cuando comenzamos las negociaciones hace casi un año y medio». Y asumen que «en estas condiciones sí podríamos empezar a hablar de una mayor flexibilidad». Precisamente lo que demanda la compañía para poder atender de la mejor manera posible las necesidades de los clientes y del mercado.
La llegada de una inversión multimillonaria y de nuevos modelos a la fábrica de Avenida de los Huetos también estaría acompañada de la creación de nuevos empleos para alcanzar esas producciones que ahora son imposibles. En este sentido, la dirección de Mercedes trabaja con un plan para la implantación de un cuarto turno en la fábrica para los fines de semana y festivos, con entre 800 y 1.000 nuevos operarios, y de esta manera «estar preparados para montar todos los posibles vehículos que puedan venir, sin dejar escapar ni un pedido», ha trasladado en anteriores ocasiones.
El anuncio de la inversión multimillonaria en Mercedes generó ayer ilusión en los principales dirigentes del territorio. El diputado general, Ramiro González, espera que el proyecto se concrete porque «supondría una garantía para el futuro de Álava. Un acuerdo entre dirección y trabajadores sobre las condiciones laborales daría una estabilidad fundamental». También el alcalde, Gorka Urtaran, apeló al entendimiento entre empresa y comité porque «hay que actuar con responsabilidad y sentido de ciudad».
En el encuentro de ayer con el comité, la dirección de Mercedes también confirmó que ha presentado su proyecto de ampliación y transformación de la planta de Vitoria a la convocatoria del PERTE del vehículo eléctrico y conectado, cuyo plazo finaliza a las 00.00 horas de este sábado. En la iniciativa que lidera la factoría de la multinacional alemana, como gran fabricante, le acompañan otras 35 empresas del sector, cuya identidad no se ha desvelado.
Las inversiones que incluye Mercedes suman una cuantía que ronda los 600 millones de euros y podría acceder a ayudas por una cuantía del 25%. Se trata del gran proyecto vasco al PERTE de automoción y que competirá con otras iniciativas de distintas compañías automovilísticas.
Volkswagen y Seat, en una alianza de 62 empresas, han presentado una fábrica de baterías en Sagunto a la que destinará 3.000 millones de euros y que podría servir también para los coches de Ford. También Renault y Stellantis contemplan inversiones millonarias en sus proyectos remitidos a la convocatoria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.