Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los sindicatos ELA, LAB y ESK han difundido este miércoles un comunicado en el que acusan a la dirección de la fábrica de Michelin en Vitoria de actuar por «venganza» con su plan de 150 bajas de trabajadores. Una medida que, a juicio ... de las centrales, obedece a la intención de la multinacional de «tratar de corregir a la plantilla que se ha organizado en favor a sus derechos laborales», al abandonar el comité intercentros.
Este escrito llega justo un día después de que la mayoría del comité aprobara ayer el plan de la dirección para ajustar la plantilla de la planta alavesa. Cinco jornadas después de que la empresa anunciase su propuesta de bajas incentivadas, un plan de movilidad y contratos relevo para que esas salidas no sean traumáticas, una apretada mayoría del comité –con doce votos a favor, nueve en contra, dos abstenciones y cuatro ausencias– dio luz verde a la oferta de la compañía y a los calendarios laborales de 2024, que prevén la menor carga de trabajo en las dos últimas décadas. Un pacto que produjo un declarado alivio en el diputado general de Álava, Ramiro González, al entender que reconduce una situación de conflicto en la segunda industria más importante del territorio –da empleo directo a 3.400 trabajadores y miles de otros indirectos–.
Noticias relacionadas
José Manuel Navarro
A juicio de ELA, LAB y ESK, que aglutinan a 8 de los 29 miembros del comité, la empresa «no ha puesto encima de la mesa ni un solo documento que argumente que sobren 150 personas, más allá de afirmaciones. Ni informes de bajadas de pedidos, cancelaciones, previsiones... nada. Es más, con los cambios de sistema muchas personas van a pasar a trabajar entre 164 y 237 horas más al año», deslizan en el comunicado.
Por ello, los tres sindicatos consideran que «no cuadra una bajada de producción» salvo que se pretenda «hacer el mismo trabajo con menos personas». En este sentido, han criticado a Comisiones Obreras y UGT -centrales que han avalado el acuerdo- por no haber dudado en ningún momento de la necesidad de esos «excedentes». Por último, ELA, LAB y ESK anticipan que estudiarán medidas -judiciales y sindicales- al objeto de «paralizar este sinsentido», subrayan. «Reconocer ahora unas causas que ni de lejos han sido justificadas abre la puerta para que en el futuro la empresa pueda tomar medidas dejando al comité indefenso», han criticado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.