![El comité de Michelin Vitoria aprueba el plan de bajas incentivadas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/05/michelin-vitoria-kPuE-U210918822657wdB-1200x840@El%20Correo.jpg)
![El comité de Michelin Vitoria aprueba el plan de bajas incentivadas](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/05/michelin-vitoria-kPuE-U210918822657wdB-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los sindicatos de Michelin Vitoria han aprobado este martes el plan de la multinacional francesa para dar salida a 150 trabajadores. Cinco días después de que la empresa anunciase su propuesta de bajas incentivadas, una apretada mayoría del comité de empresa -con doce votos a ... favor, nueve en contra, dos abstenciones y cuatro ausencias- ha dado luz verde a la oferta empresarial y a los calendarios laborales de 2024, que plantean un descenso de la producción a la «menor carga de trabajo en las dos últimas décadas».
El acuerdo ha contado, según ha podido saber este periódico, con los apoyos de Comisiones Obreras, UGT y CSIF. El primer sindicato, fuerza con más asientos en el comité de empresa -seis-, acordó ayer apoyar la propuesta de la empresa después que sus afiliados trasladasen su apoyo durante dos asambleas celebradas por la mañana y por la tarde del lunes. Las otras dos centrales, que ya hicieron el viernes una lectura positiva de la oferta empresarial, también han ratificado sus planteamientos ante el comité después de que ayer ya confirmasen su respaldo a la oferta .
El pacto, por tanto, salva un acuerdo que se antojaba necesario hoy. El sábado expiraba la cuenta atrás para un pacto. De no haberse alcanzado, la empresa tenía vía libre para ajustar su plantilla en 150 personas como considerase oportuno. Ahora, sólo podrá haber una adhesión voluntaria de los operarios, ya que la dirección se compromete a no despedir por causas productivas a ningún trabajador durante seis meses. Las peticiones para acogerse a esas medidas, además, hasta el 15 de enero, frente al 7 proyectado hasta ahora como plazo por la dirección.
El acuerdo deja también definido cómo arrancará el 2024, ya que también se han aprobado los calendarios laborales. Se producirán ocho millones de cubiertas en las líneas de turismo -la previsión de 2023 era de 8,8 millones, aunque marcha por debajo de esos objetivos y por eso se han dado las desactivaciones-, 65.000 toneladas en las líneas de ingeniería frente a las 75.000 de 2023 y también habrá menos carga de trabajo en el resto de líneas a excepción de la que fabrica aros en refuerzos metálicos.
Las centrales ELA, LAB, ESK y CGT han votado en contra del acuerdo. Para Unai Arregi, delegado de LAB, la propuesta viene a confirmar lo que su central interpreta como «un circo preparado», en línea con la «teatralización» que ayer denunciaron las centrales nacionalistas -no CGT- en un comunicado conjunto.
«Hacemos la misma lectura que ayer; no se nos ha entregado ninguna documentación», señala Arregi. Sobre las medidas judiciales y sindicales que anunciaron ayer que estudiarían los tres sindicatos, el portavoz de LAB ha confirmado a este periódico que los servicios jurídicos de su central están «estudiando si se puede impugnar el acuerdo, porque hay que entregar documentación, y además, se han votado al mismo tiempo las salidad y el calendario laboral».
En el ámbito sindical, Arregi opina que tendrán que «valorar la situación de la plantilla» antes de decidir si es oportuno convocar concentraciones, manifestaciones u otro tipo de movilizaciones.
Desde ELA, David Martínez de Marigorta sostiene que el acuerdo supone la aprobación de un «ERE encubierto» que «abre la puerta» a que haya más ajustes de plantilla. La central de Mitxel Lakuntza incide en que «no se ha documentado» la necesidad del expediente, aunque apunta a «la semana que vien» como el momento en el que estudiará con otros sindicatos qué pasos dar tras el pacto entre la empresa y CCOO, UGT y CSIF.
Por su parte, UGT ya ha emitido un comunicado informando del acuerdo. Según la nota de la central, el acuerdo viene a demostrar que «frente a la confrontación y la amenaza, el diálogo y la negociación, es la solución». El sindicato asegura que será hoy mismo cuando la empresa empiece a comunicar a la plantilla cómo se modifica su carga de trabajo para el próximo año.
La central de Raúl Arza, asimismo, pone en valor el hecho de que ese «diálogo» ha dado con una solución «que se traduce en que no se producirán salidas traumáticas de la empresa», en referencia a la posibilidad de que las 150 salidas se hubiesen materializado con despidos.
En una línea similar se ha pronunciado el presidente del comité, Alberto Martín (CCOO), que ha subrayado lo «positivo» del acuerdo con la empresa. «El diálogo, la negociación y el acuerdo dan su resultado». Martín también ha arremetido contra las centrales que han votado contra el acuerdo, a las que ha tildado de «negacionistas de lo evidente», en referencia a las caídas de producción que dejan este calendario sobre la mesa. «Algunos lo hacen por hacer caja y otros por interés político», ha afirmado en referencia a ELA, LAB, ESK y CGT.
Martín también ha reprochado a CCM, el pequeño sindicato de técnicos, su abstención. Para el delegado de CCOO hay un intento de «pasar de perfil» por el ajuste de plantilla, que en su opinión, sí está argumentado por la empresa. «No es cierto que no se han aportado datos», ha remarcado.
Jon Bengoa, delegado de CSIF, ha compartido su satisfacción por el acuerdo. «Hemos zanjado un tema importante y prioritario para que la gente empezase a saber cómo será el 2024», señala. Entre las preocupaciones de su sindicato estaba qué iba a pasar con las subcontratas y asegura que la empresa ha trasladado que las salidas no se cebarán con esos trabajadores que prestan servicio a Michelin, de modo que no se extenderán las internalizaciones según esta central.
Bengoa también ha cargado contra los sindicatos opuestos al acuerdo en la Avenida del Cantábrico, de los que ha dicho que tienen una «intención clara de confundir a la gente». «No se creen ni ellos lo que dicen. Quieren llevar un problema al terreno de las represalias», ha indicado.
En una segunda reunión mantenida esta tarde, la empresa ha comunicado a los sindicatos nuevas desactivaciones antes de final de año. Según han informado fuentes sindicales, los trabajadores de la línea de aros, dentro de refuerzos metálicos, no acudirán a trabajar los días 23, 26, 27, 28, 29 y 30 de diciembre. En una segunda reunión mantenida esta tarde, la empresa ha comunicado a los sindicatos nuevas Esta división de la factoría es la responsable de hacer los aros de las cubiertas de los neumáticos, así como los hilos de sus tejidos metálicos. Según las estimaciones trasladadas a la parte social, se dejarán de elaborar 500.000 aros y 500 toneladas de cable metálico.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.