

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El despido de 335 trabajadores en la fábrica de neumáticos de Bridgestone en Basauri es «tocar hueso». Así lo explica un directivo de una compañía ... de automoción en Euskadi para explicar que las medidas de flexibilización que las empresas del sector están poniendo encima de la mesa llegan a su fin. Los ERTE o la elasticidad de los horarios ya no dan para más. Así que el ERE y los despidos, que no aparecían en el sector desde la pandemia, han irrumpido de nuevo en el escenario. Las alarmas saltan en un sector que da trabajo en Euskadi a 40.000 personas y representa el 10% de su PIB.
Los que sí han pagado en empleo el descenso de pedidos, provocado por una caída en la producción de los fabricantes de vehículos en Europa a niveles de hace cinco años, son los eventuales. Así, en la fábrica más grande de Euskadi, la planta de la multinacional alemana Mercedes, hasta en 300 trabajadores ha cifrado la dirección el impacto en personal eventual. Son trabajadores que, según van finalizando su contrato, están dejando su puesto de trabajo. Es también el caso de 90 empleados de Gestamp en la planta de Abadiño. El fabricante de componentes líder mundial es uno de los principales proveedores de Mercedes desde sus plantas de Bizkaia y Subillabide, en Álava. Las piezas de la estructura del chasis, así como las puertas son el grueso de los pedidos, con lo que la evolución de la demanda de furgonetas marca su ritmo de producción. Así, hasta el año pasado las instalaciones vizcaínas de Gestamp han mantenido activado un ERTE. En 2025 es precisamente la renovación de esos eventuales, explican fuentes sindicales, lo que está permitiendo no recurrir a esa medida de flexibilidad.
Y es que Mercedes es un motor económico que impulsa a la automoción vasca generando, además de sus 5.000 empleos, trabajo indirecto para otras 15.000 personas. Su producción, por la caída de la demanda, se redujo aún más la semana pasada, con otras 2.000 unidades menos. La cifra de furgonetas que saldrán de la fábrica de Vitoria este año, será de 122.634. Son números que en una planta con capacidad para fabricar más de 160.000 unidades no se veían desde el año de la pandemia.
El gigante automovilístico ha cancelado un turno de trabajo, ha implementado la novena hora en los otros dos y ha recurrido a medidas flexibles para estirar las vacaciones de su plantilla este verano. Una situación en la que, además, debe seguir con las obras de la nueva planta en la que se prevé construir la plataforma eléctrica de la marca alemana, VAN.EA. Un escenario que pone a la fábrica a las puertas de un ERTE.
Los planes son comenzar la fabricación de la furgoneta eléctrica en 2026, pero todo depende de una demanda, que en Europa había venido cayendo. Alemania, el tractor de la automoción, pasa por un momento complicado. Volkswagen barajó el cierre de tres fábricas en el país teutón, que esquivó en el último momento, pero sin poder evitar un fuerte ajuste de personal.
Otras de las firmas vascas de referencia en la fabricación de componentes, Teknia -con dos plantas en Euskadi y 23 repartidas en el mundo-, acusó el severo ajuste del mercado europeo durante el segundo semestre del año pasado teniendo que ajustar el 4% en los gastos. Además, congeló el plan de inversiones, así como la compra de empresas prevista. Ahora, explican fuentes de la compañía, el objetivo es crecer en Estados Unidos, donde tienen una fábrica.
La competencia de los fabricantes chinos ha marcado la demanda llevando a la UE a plantear aranceles a esos vehículos eléctricos. La del gigante asiático es una competencia que ha impactado de lleno también en los fabricantes de ruedas. Marcas de bajo coste como Sentury y Giti Tire han orillado a los fabricantes europeos. Es el caso de Bridgestone, pero también el del Michelin. Su planta de Vitoria, que emplea a casi 3.000 personas tiene para vehículos la carga de trabajo más baja en dos décadas. Y eso que la multinacional ha derivado a la fábrica vasca el trabajo de dos centros cerrados en Francia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.