

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, ha reconocido este martes que «no teníamos noticia» de los 335 despidos anunciados por Bridgestone en su planta ... vizcaína de Basauri. Una decisión que «no ha sido positiva», ha insistido la representante del Ejecutivo, que ha anunciado también que el departamento de Industria, dirigido por el consejero Mikel Jauregi, se ha puesto ya en contacto con sindicatos y responsables de la empresa.
Pocas horas antes de la comparecencia de Ubarretxena, la compañía había trasladado a las centrales la decisión, que se produce tras terminar un ERTE que venía aplicándose desde hace más de un año. La medida presentada afecta a más del 30% de los 900 empleados de la planta que el fabricante de neumáticos tiene en Bizkaia. Además, Birdgestone ha comunicado el despido de 211 trabajadores en su plata de Puente de San Miguel, en Cantabria.
Noticia relacionada
La empresa ha alegado que la operación responde «a los profundos cambios que están teniendo lugar en el mercado europeo del neumático y a la necesidad de adaptar la estructura productiva de la compañía». Hace dos semanas las plantillas de ambas factorías habían iniciado movilizaciones, tras más de un año en situación de Expediente de Regulación Temporal de Empleo, un ERTE discontinuo iniciado a finales de 2023. En total, más de 120 días de paro intermitente que estaba previsto terminasen este 1 de abril.
El Gobierno vasco ha constituido un grupo para la defensa de la industria en Euskadi con la presencia de las principales compañías y clústeres sectoriales. Un órgano que se ha reunido en dos ocasiones y que busca detectar las necesidades para responder a las dificultades que la industria está atravesando en estos momentos.
Y es que, además de la crisis de desaceleración que atraviesa Europa, la incertidumbre provocada por la batalla arancelaria desatada por Estados Unidos complica aún más las cosas. Precisamente este miércoles, el presidente Donald Trump, prevé anunciar otra batería de tasas comerciales. Sobre este punto, la portavoz del Gobierno vasco, Maria Ubarretxena, ha señalado la importancia de «estar preparados para reforzar a la industria y tener elementos para hacer frente a esas decisiones».
La automoción concentra en Euskadi más de su 10% del PIB y emplea a 40.000 personas. Es, por tanto, parte fundamental del corazón económico vasco y está sujeto ahora mismo a mayor exposición por las decisiones de la Casa Blanca y la competencia de los fabricantes chinos. Por ello, el Ejecutivo ha puesto en marcha un plan renove de ayudas a la compra de vehículos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.