

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El lunes 3 de febrero, tres días antes del derrumbe, Joaquín Beltrán advirtió a sus superiores de que la situación en el vertedero de Zaldibar ... era ya insostenible. Ese día habían aparecido unas sospechosas grietas en las bancadas construidas para acumular los residuos industriales que, en principio, debían estar ya asentadas. La formación de las brechas, más grandes de lo habitual, era un primer síntoma de algo «mucho más grave». Algo no iba bien en la estructura de la instalación, que finalmente colapsó el pasado jueves por la tarde sepultando al propio Joaquín y a Alberto Sololuze bajo toneladas de escombros y amianto.
Joaquín Beltrán se encargaba de excavar y de extender la basura que llegaba todos los días en las distintas fases del vertedero. Llevaba semanas diciendo a los responsables de Verter Recycling que no se podía seguir a ese ritmo, que se debía frenar la recogida de residuos y priorizar la entrada de camiones de «tierra». Sólo esa medida -decía- permitiría estabilizar los residuos que se iban depositando en las bancadas y garantizar la seguridad de la instalación.
La luz roja saltó con la aparición de las grietas. Joaquín se lo comunicó a los principales responsables de la planta, propiedad de José Ignacio Barinaga. «Hay que parar. El vertedero se está marchando», les avisó. Trataron de «tranquilizarle». Le dijeron que «iban a encargar un estudio topográfico externo, al margen de los recursos de la firma. Pero los camiones seguían entrando como siempre y la grieta seguía creciendo», explica uno de sus compañeros.
Este informe fue encargado a la empresa Infotop. La firma topográfica acudió el mismo miércoles a analizar las fisuras. Colocaron unos «testigos» para ver si se movían. De un día para otro habían crecido hasta alcanzar los 20 centímetros. Fuentes oficiales de la compañía consultadas por EL CORREO explicaron que se trata de un informe «confidencial» y rehusaron por tanto ofrecer más datos. Desde Verter Recycling tampoco quisieron realizar comentarios. Se limitaron a señalar que están «colaborando» con las autoridades en la investigación y que son los «primeros interesados» en «esclarecer» lo ocurrido. También dijeron que su «prioridad» ahora mismo es el rescate de los cuerpos y «arropar» a las familias.
Los resultados del informe debían conocerse esta semana. Pero no dio tiempo. El jueves, el día del colapso, siguieron entrando camiones cargados de residuos. En las últimas semanas había entrado incluso uno de «pescado podrido procedente del Puerto» y varios de madera, un material que tampoco debía ser depositado en Zaldibar. Joaquín -explican sus compañeros- sabía que las grietas eran graves. Sobre todo porque seguían creciendo y se escuchaban ruidos en su interior.
El derrumbe de la instalación se produjo pasadas las cuatro de la tarde. Joaquín y los trabajadores que estaban ese día en lo alto de la ladera habían llegado poco antes de comer. En un momento dado, la montaña de escombros empezó a hacer cada vez «más ruido», como si se estuviese moviendo.
El trabajador vizcaíno comprendió que el vertedero se iba a derrumbar. Empezó a llamar a sus compañeros. Telefoneó a su sobrino, que estaba con él ese día, y le dijo que lo dejase todo y se marchase de allí rápidamente. «Estaba conduciendo un camión y me llamó mi tío al móvil para que saliera de allí», explicó el chico al pasado viernes.
El derrumbe sorprendió a dos de los palistas trabajando en la parte superior. Uno de ellos cayó unos 90 metros antes de detenerse y el otro 200. Los operarios creen que la avalancha engulló a Joaquín cuando iba a avisar a Alberto, que se encontraba en la garita en ese momento. El coche de Beltrán, de hecho, fue encontrado horas después. Tenía el motor encendido y las puertas estaban cerradas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.