Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El 23 de octubre de 1980 todos los servicios de emergencias disponibles cubrieron la catástrofe de Ortuella con los medios que tenían a su alcance. Actuaron como pudieron, por su cuenta y sin ninguna coordinación, como ya observaron entonces los responsables de Protección Civil. ... Si un accidente así se diera hoy, todo sería muy diferente. De entrada, «el aviso llegaría a SOS Deiak a través del 112», como resume Txema Pérez de Albéniz, director de servicios generales de Cruz Roja. «Por la gravedad del tema movilizaría a su jefe de operaciones, que suele encargarse de coordinar a Policía, bomberos, ambulancias...», que se desplazaría al lugar. Al mismo tiempo, «SOS Deiak empezaría a movilizar los recursos». En una emergencia de este calibre, además de los propios, «nos llamarían a Cruz Roja y DYA».
«Ante un caso así, hoy habríamos llevado unidades de coordinación, de rescate y las ambulancias que tenemos en reserva. Hay que tener en cuenta que las ambulancias de ahora no tienen nada que ver con las de entonces, cuyo equipamiento era mínimo». Ahora las hay especializadas para rescates, medicalizadas... Se montarían hospitales de campaña para atender a los heridos en el lugar, algo que antes no se hacía, «porque se primaba la rapidez en el traslado al hospital».
«En una situación como esta, lo primero que se monta son las tiendas de emergencia. Cuando sacas a las personas haces un triaje en el mismo lugar. Tienes en el sitio a médicos, enfermeras y sanitarios que catalogan dentro de la emergencia, y ya está todo debidamente marcado, con sus lonas de color verde, amarillo o negro».
«Y todos están acompañados», subraya Pérez de Albéniz. «Tanto heridos como fallecidos, porque con estos también habrá siempre una persona». El apoyo psicológico «es importante, no solo para las víctimas y sus familias, también para quienes están atendiendo la emergencia». Para ello están los equipos de respuesta inmediata.
La psicóloga Verónica Rial realiza esta labor en la DYA. «Nuestra función es ser las personas de referencia para los afectados. Mientras el personal sanitario hace su labor, hacemos de puente con la familia y servimos un poco de desahogo». Además, «también podemos realizar un seguimiento a corto o medio plazo, un acompañamiento del inicio del duelo». En una catástrofe de la magnitud de la de Ortuella, «el servicio de emergencias activaría a los equipos de psicólogos de las diferentes asociaciones». A cada grupo se le encargaría una actuación diferente. «Por ejemplo, a uno se la mandaría al hospital para atender a quienes fueran llegando, mientras que otro trabajaría 'in situ'».
MÁS INFORMACIÓN
Solange Vázquez
solange vázquez | julio arrieta
Julio Arrieta
JULIO ARRIETA | JOSEMI BENÍTEZ
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.