

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Es uno de los distritos con mayor oferta en el mercado del alquiler, pero ni por esas Rekalde se libra de la importante escalada de ... precios de las rentas. Las principales plataformas inmobiliarias muestran decenas de pisos en la zona, la segunda con más contratos vigentes (715), solo por detrás de Santutxu sin tener en cuenta el Ensanche. Y sucede lo mismo que en el resto de la ciudad: se percibe a simple vista un aumento significativo en el valor del metro cuadrado, por encima de los 13 euros.
Este importante repunte también lo respaldan los datos del Observatorio Vasco de la Vivienda. En Rekalde la renta media de los contratos firmados en 2016 era de 650 euros. El último dato recogido, el de 2023, asciende a 781 euros. Es un 20% más. Lo mismo en el barrio Amezola, de 736 a 876 euros, dentro de un distrito que también abarca Irala, El Peñascal, Betolaza y Uretamendi.
La realidad actual del mercado inmobiliario es más tozuda que las cifras oficiales. Un piso por 800 euros es casi un 'chollo', salvo raras excepciones. Tan solo un puñado de pisos se encuentran por debajo de este listón. Lo más barato, un piso en Betolaza de 59 metros cuadrados por 670 euros al mes. Y solo hay otro caso que rompe la regla. En El Peñascal se ofrece por 695 euros un piso de 61 metros cuadrados y dos habitaciones.
A partir de ahí, las ofertas no bajan (salvo un par de excepciones sobre 800 euros) de los 900 mensuales. Y muchos para alquileres temporales. La oferta más cara de las más de 40 ofertadas alcanza la friolera de 2.500 euros por un piso de casi 100 metros cuadrados con cinco habitaciones en la zona más próxima a Autonomía. Solo para estudiantes en alquiler temporal. Hay más ejemplos: 2.000 euros con cuatro cuartos por un piso en Alameda de Rekalde también destinado a universitarios, otro de 1.950 similar en la calle Nicolás Alcorta también para uso temporal... Y alguno para residentes, como el que se anuncia por 1.800 también cerca de Autonomía.
¿Y por qué aparecen pisos de estudiantes en zonas donde no era habitual? Un alquiler a corto plazo, inferior a un año de duración, permite a los propietarios esquivar la nueva Ley de Vivienda, que marca algunas normas como la delimitación de precios en zonas tensionadas o el cambio de regulación con respecto a los okupas. Esto ha provocado que en zonas como Rekalde o Santutxu surjan ofertas para estudiantes, cuando antes prácticamente la mayoría se congregaban en Deusto.
Este escenario preocupa al sector inmobiliario, que advierte que los propietarios optan por priorizar la venta de inmuebles o su conversión para uso turístico. A su parecer, es la nueva regulación nacional la que está generando esta sensación de «incertibumbre» en el mercado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.