Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las redes sociales han dado mucho juego en las últimas horas en relación al desgraciado incidente del Nuevo Los Cármenes, el triste fallecimiento de Antonio Trujillo, abonado del Granada, que obligó a la suspensión del partido y su reanudación un día más tarde. Como era ... de esperar, como setas después de la lluvia, surgieron expertos en primeros auxilios, reanimaciones cardíacas, utilización de desfibriladores, protocolos de seguridad en los estadios, uvis móviles o decisiones federativas en casos de suspensión de partidos. Es el sino de los tiempos. Al margen, claro de quienes han debatido con intensidad sobre posiciones contrapuestas, a favor o en contra de que el partido se jugara 24 horas después de la suspensión, con razones de peso. Unas y otras, como para dar la razón en todos los casos.
Uno, que ha vivido mucho, no digo que intensamente o a lo loco, pero sí mucho, recuerda los tiempos en los que no éramos esclavos de Twitter, X, o como quiera llamarle su dueño, Instagram, Facebook y demás familia, y las cosas se vivían con mayor naturalidad; incluso con cierta crudeza, y puede que insensibilidad. Cuando mi padre me llevaba a San Mamés, con menos de diez años, en cada partido acudían los camilleros de la Cruz Roja al menos un par de veces, a sacar espectadores de la grada de General, habitualmente abarrotada. Era lo más normal, el fútbol no se detenía. En la tribuna de prensa de San Mamés falleció un periodista madrileño, Eduardo Teus, que había sido seleccionador nacional, durante un partido entre el Athletic y el Real Madrid. Le asistieron dos médicos y hasta un sacerdote que le dio la extremaunción. Su mujer y su hija, que estaban en el campo, no se enteraron hasta que acabó el partido.
Noticias relacionadas
Hace un par de décadas se vivieron momentos salvajes como el de la muerte en la grada de Sarriá de un chaval atravesado por el cohete que se lanzó desde otra grada. El partido siguió.
Incluso tuve la desgracia de vivir de cerca un atentado de ETA en el que fueron asesinados cinco policías nacionales. Fue minutos antes de que comenzara un partido entre el Sabadell y el Málaga en la Nova Creu Alta, y los agentes acudían como dotación de seguridad al choque. Aunque el partido se jugó, mi crónica iba de otra cosa.
Igual ahora hay más conciencia cívica para esas cosas, aunque falte en otras, y ya no se qué es lo correcto en estos casos. En mi opinión, lo lógico es que se jugara este lunes, como se hizo, por mucho que el resultado, que el día anterior iba camino de la goleada, se quedara en un escuálido empate, porque después de una orgía de goles en los últimos partidos, un festival de remates acertados en todas las porterías, en la segunda parte de la primera parte del partido frente al Granada, tal vez porque nuestros delanteros no se centraron como debían, puede que por el cambio de hora, se falló hasta lo que parecía que no se podía fallar. Imagino los miles de manos en las cabezas de los seguidores rojiblancos cuando Sancet, que no es sospechoso de hacer esas cosas, tiró a la basura el regalo que con un lacito le había puesto Guruzeta, en uno de los errores de remate más groseros de toda la temporada.
Y cuando sucede eso, y se desperdician algunas ocasiones más, a los que tenemos ya unos años, nos empieza a picar la mosca detrás de la oreja porque conocemos el percal. Como cuando el árbitro perdona una, dos o tres tarjetas por agarrones flagrantes al Granada, y ya sabemos que la primera amarilla será para un jugador del Athletic, o que por mucho que el pisotón a Guruzeta en un córner sea clamoroso, el VAR no avisará.
Por eso, estábamos preparados para el golazo del Granada, Sabíamos que, salvo error u omisión, acabaría llegando. Lo que no intuíamos es que sería a cargo de uno de los nuestros. Golazo, sí, que Ruiz de Galarreta solo mete golazos, en la portería contraria y en la propia. Todo sea en memoria del abonado del Granada fallecido en la víspera. Si a sus familiares les sirve de consuelo, al menos un poquitín, pues mejor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.