Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Alavés quiere convertir Mendizorroza en uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, en un hito con personalidad propia. El nuevo proyecto del club, al que ha tenido acceso EL CORREO, transformará el templo vitoriano en un platillo ondulado, que además de ... otorgarle una poderosa carga visual le permitirá elevar su capacidad hasta los 27.070 espectadores. La ampliación consistirá en un aumento de 7.230 personas sobre el aforo actual, y podrá alcanzar en el futuro las 32.000 butacas sin necesidad de una reforma adicional. El equipo albiazul ha fijado su ambiciosa meta en 2022, el año en el que espera inaugurar su nuevo hogar.
El club vitoriano se ha mirado en el espejo del Wanda Metropolitano y del nuevo San Mamés para adecuarlo a una escala menor en cuanto a dimensiones y capacidad. Los dos estadios, de reconocido prestigio arquitectónico y de pleno confort para los espectadores, han sido la principal fuente de ideas para el proyecto de Mendizorroza. El estadio alavesista, en este sentido, contará con un anillo VIP que rodeará el fondo de Cervantes y las tribunas Principal y Preferente, al estilo del recinto bilbaíno. El Alavés, sin embargo, dejaría libre el fondo de Polideportivo para formar una grada única, que ganaría 1.026 nuevos aficionados. Es decir, se formaría una especie de muro albiazul para hacer aún más palpable el característico ambiente del campo actual. A cambio, el espacio VIP sería doble en el lado opuesto, en Cervantes.
La creación del nuevo anillo supone la punta del iceberg de las comodidades que ofrecerá Mendizorroza. Las columnas que obstaculizan la visión total del césped en algunas zonas desaparecerán, mientras que los asientos de las gradas serán abatibles y tendrán una distancia mínima de 60 centímetros entre ellos. Además, el estadio alavesista contará con otros dos tipos de butaca: la de las zonas VIP, acolchadas y de mayor comodidad, y las del palco presidencial.
Proyecto de Fernando Bajo Ha tomado el Wanda Metropolitano como espejo principal para diseñar la cubierta
Los plazos El Alavés se ha fijado como meta el verano de 2022, aunque está sujeto a trámites administrativos
54 millones costará el nuevo Mendizorroza. El Alavés se haría cargo del 60% de la inversión (32 millones), mientras que el 40% restante (22 millones) correría a cuenta del Ayuntamiento (8), la Diputación (7) y el Gobierno vasco (7).
El esqueleto, no obstante, guarda una mayor similitud con el nuevo feudo del Atlético por su perfil ondulado. Incluso, los materiales principales son idénticos. La estructura exterior será de hormigón y la cubierta de ETFE, un plástico ligero que permite el paso de la luz y de gran resistencia al calor, los rayos ultravioleta y la corrosión. Se trata de uno de los materiales predominantes en los estadios más novedosos, como el Allianz Arena de Múnich, además del nuevo Anoeta, San Mamés y el propio Wanda Metropolitano. Mendizorroza, referente de la Liga por el ambiente que genera con su afluencia, entraría así en la vanguardia de los estadios de Primera y pasaría a ser uno de esos recintos reconocibles de un solo vistazo por su aspecto exterior.
El Alavés considera vital la rehabilitación integral del campo y desea aprovechar su actual estabilidad económica para acometer un proyecto distintivo que cimente el futuro del conjunto albiazul en la élite. De hecho, uno de los principales argumentos que juega a favor del club es que el estadio necesita una reforma estructural y un cambio de cubierta que superarían los 20 millones de euros. Esa rehabilitación, que tan solo serviría para detener el deterioro y mantener la capacidad actual, correría a cargo del Ayuntamiento por su condición de propietario, tal y como ha reconocido el propio alcalde, Gorka Urtaran.
El proyecto que maneja ahora la entidad albiazul, diseñado por L35 y liderado por el arquitecto vitoriano Fernando Bajo, supone una inversión total de 54 millones de euros, de los que 32 (el 60%) saldrían de las arcas albiazules y el resto (22 millones), del Consistorio vitoriano (8 millones), la Diputación de Álava (7) y Gobierno vasco (7). Y, además, mejora de manera ostensible las condiciones de accesibilidad y seguridad que no serían posibles con una simple reforma. El nuevo estadio, por ejemplo, pasaría a tener 16 ascensores, mientras que en la actualidad solo existe uno para evacuar a casi 20.000 personas.
Los plazos que maneja el Alavés para la rehabilitación de su estadio apuntan a la inauguración para el inicio de la campaña 2022-23, aunque están sujetos a varios trámites administrativos y recogen obras complejas, por lo que no resulta sencillo fijar una fecha exacta a tan largo plazo. No obstante, el club dará el pistoletazo de salida al final de la presente campaña, siempre y cuando consiga prorrogar la concesión de uso. Tal y como adelantó este periódico el pasado día 21, la entidad deportiva ha solicitado un nuevo acuerdo por 75 años (hasta 2094), que le permita gestionar y recuperar la inversión que llevará a cabo con la ampliación de Mendizorroza. Una vez salvado el trámite, iniciaría los trabajos de refuerzo de la estructura, básicos para desarrollar el futuro proyecto y que no necesita modificar el Plan General de Ordenación Urbana, a diferencia del resto de la obra.
El Alavés, por lo tanto, deberá solventar las limitaciones del marco urbanístico actual para remodelar su estadio. Si lo consigue, levantará un templo que está llamado a sentar las bases definitivas del crecimiento del conjunto albiazul, que ya se ha sacudido los complejos y empieza a atreverse con sueños que hace una década parecían una auténtica utopía.
El Alavés busca romper la barrera de que Mendizorroza sea solo un estadio de fútbol, de que la experiencia del espectador se reduzca tan solo a los 90 minutos del encuentro. En su proyecto, el club incluye un espacio cubierto de 5.000 metros cuadrados en forma de cuña, similar al de su primer anteproyecto. El objetivo consiste en llenar la superficie con diferentes servicios de restauración y ocio, como un museo, taquillas para la compra de entradas, una fan zone albiazul y espacios de juegos infantiles. En definitiva, una oferta comercial que active Mendizorroza sin necesidad de que se dispute un encuentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.