Lejos de mejorar, la crisis sanitaria empeora con el paso de las jornadas en el País Vasco. La pandemia ha alcanzado este jueves un alarmante récord de positivos en Euskadi con 1.033 nuevos contagiados confirmados durante la jornada de ayer. Una cifra ... que, además, supera ampliamente el mayor número de casos registrados hasta la fecha: los 886 contagios notificados el 28 de agosto, en lo que parecía que era el pico de la segunda ola. Este dato se ha dado a conocer pocas horas antes de que el Gobierno vasco anuncie nuevas restricciones tras la reunión que mantendrá esta tarde el LABI, como se conoce al Consejo de Protección Civil de Euskadi; un encuentro que llegará tras el revés judicial para el Gabinete Urkullu. La Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha fallado esta mañana no autorizar la limitación a seis personas de los encuentros sociales en lugares públicos y privados en Euskadi que pretendía activar el Ejecutivo autónomo para tratar de contener los contagios.
Publicidad
Mientras llegan nuevas medidas restrictivas, lo cierto es que la implacable expansión del coronavirus avanza a distintas velocidades por los diferentes territorios vascos. En Álava, los casos detectados han vuelto a repuntar; pero lejos de las cifras que presentan Gipuzkoa (503 positivos) y Bizkaia (423). En las últimas veinticuatro horas se han sumado 96 contagiados por el virus en la provincia. Son once más que ayer. Este subida se traduce en un ligero incremento en la tasa de incidencia acumulada en las dos últimas semanas. Ésta pasa de los 300,03 casos por cada 100.000 habitantes contabilizados ayer a un nuevo valor: 311,62. En consecuencia, Álava se mantiene en alerta naranja. La tendencia sigue al alza. Bizkaia, por su parte, continúa en el mismo nivel anaranjado; con una incidencia de 338,54 casos. Ambos territorios presentan una «transmisión alta» del virus dentro de sus límites. Mientras, tanto la situación en Gipuzkoa se torna cada día más preocupante. Su tasa se ha disparado ya a los 576,97 casos. Está en alerta roja y supera por tercera jornada consecutiva la tasa a partir de la que el plan Bizi Berri II contempla la posibilidad de aplicar confinamientos.
El 'semáforo Covid', que sirve para clasificar los municipios de la comunidad en función de la gravedad de la incidencia de la pandemia, arroja también nuevos valores sobre la situación en que se encuentran los municipios alaveses de más de 5.000 habitantes. Vitoria y Salvatierra se mantienen en el nivel de alerta naranja, esto es, en el que figuran las localidades que tienen una tasa de incidencia acumulada en los últimos catorce días de entre 300 y 499 casos.
El indicador de la capital alavesa, donde se han detectado 64 nuevos positivos (seis menos que el miércoles), ha subido de 320,13 hasta los 327,04 positivos por cada 100.000 habitantes. Salvatierra, que ha añadido a su estadística particular otros tres contagiados (uno más que la víspera), avanza sin descanso hasta la alerta roja; que indica que la tasa es igual o superior a los 500. En las últimas horas, este valor se ha disparado: pasa de 415,41 a 472,05.
Más información
Los otros dos municipios alaveses más populosos -Amurrio y Llodio- continúan en el nivel amarillo. Éste comprende unas tasas de incidencia que oscilan entre 60 y 299. Ambas poblaciones han experimentado una ligera mejoría desde ayer. Amurrio ha pasado de 76,78 a 67,18. También ha bajado el indicador llodiano. En este caso, de 179,78 a 168,98 contagios.
Publicidad
Por el momento, ninguna localidad alavesa ha cruzado la línea roja marcada por Osakidetza. Según el último recuento, son 25 municipios vascos -5 vizcaínos y 20 guipuzcoanos- los que se encuentran en alerta roja y a los que el Ejecutivo quiere imponer medidas más duras de forma «quirúrgica».
A los 64 nuevos positivos localizados en Vitoria, más los tres de Salvatierra, hay que añadir otros 29 contagios, que se distribuyen por el resto de la geografía alavesa. Hay tres contagiados más en Aramaio y Llodio, cuatro en Berantevilla, dos en Urkabustaiz y uno más en Ayala/Aiara, Iruña de Oca y Lantarón, respectivamente. En el último boletín informativo del Departamento vasco de Salud llaman también la atención los casos de coronavirus que se están detectando en la comarca de Rioja Alavesa. Hoy se añaden cinco casos en Laguardia, otros cinco en Oion, dos en Elvillar y uno más tanto en Labastida como en Lapuebla de Labarca.
Publicidad
Estas nuevos contagios, que se suman a los positivos detectados en la región vitivinícola en los últimos catorce días, han provocado que la zona de salud de OSI Rioja Alavesa se haya adentrado este jueves en el nivel rojo. Su tasa de incidencia se ha disparado en las últimas veinticuatro horas. Si ayer presentaba un valor de 477; lo que la ubicaba en alerta naranja, hoy roza los 600. Presenta ya 597,15 casos por cada 100.000 habitantes.
Más información
En ese mismo grupo marcado en rojo por las autoridades sanitarias se mantienen, como ocurre desde hace días, las zonas de salud de Sansomendi (667,03 casos), Valles Alaveses II (671,14), que da servicio médico a los vecinos Berantevilla, Peñacerrada, Ribera Baja, Armiñón y Zambrana; y el área sanitaria de Norte-Zuia (565,69). Esta zona de salud atiende a los vecinos de los municipios de Zuia, Urkabustaiz (excepto Inoso), Zigoitia, Kuartango y Ribera Alta (salvo las entidades de Viloria, Arreo, Basquiñuelas y Villambrosa).
Publicidad
Mientras siguen creciendo sin pausa los contagios, en los hospitales vascos cada vez reciben a más pacientes por problemas relacionados con el coronavirus. Son enfermos que, de forma paulatina pero constante, van tensionando la situación de los centros. El miércoles ingresaron otras 51 personas por problemas de salud asociados a la Covid-19. Un total de 62 enfermos se encuentran en las UCI en estado crítico. En el caso concreto de Álava, la presión asistencial en el HUA Txagorritxu se mantiene, por ahora, estable. A primera hora de este jueves, el centro de referencia para el tratamiento de la enfermedad en la provincia atendía a 70 pacientes; uno menos que ayer. De ellos. 62 (+1) ocupan alguna de las habilitaciones reservadas a enfermos con coronavirus en la sexta y séptima plantas. Ocho personas (-2) se encuentran en estado crítico y reciben cuidados intensivos y ventilación mecánica.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.