Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El diputado foral de Políticas Sociales, Emilio Sola, ha defendido que las restricciones que se han hecho en los centros sociosanitarios de Álava «están dando sus frutos» en comparación con otros territorios. Sola ha explicado que, actualmente, la red sociosanitaria alavesa cuenta tan ... sólo 17 positivos de entre las más de 4.000 plazas residenciales ofertadas, tras sumar 5 nuevos positivos ayer en la residencia para personas con discapacidad Pablo Neruda.
El diputado de Políticas Sociales ha comparecido este jueves ante la comisión de Bienestar Social de las Juntas Generales de Álava, a petición de EH Bildu, para informar sobre la situación actual de los recursos sociales y las medidas adoptadas frente al coronavirus. El responsable jeltzale ha trasladado que está habiendo «muchas diferencias» entre la primera ola de la pandemia, cuando «el vector de entrada fueron las visitas» y en esta segunda, en la que la vía de entrada del virus proviene más del «personal» que trabaja en los equipamientos para la tercera edad.
Por su parte, Sola también ha reconocido las «dificultades» que está encontrando la institución foral por la escasez del personal de enfermería, un problema que ha trasladado a la consejera vasca de Salud. «Si tenemos cientos de enfermeras rastreando, nos cuesta encontrarlas, le cuesta también a Osakidetza y esperemos que se rectifique», ha apuntado.
Sola ha incidido en que todo apunta a que viene una situación «peor» en los próximos meses, sobre todo en enero, tras las celebraciones navideñas. «Me preocupa mucho la confluencia con la gripe», ha manifestado. En otros ámbitos de los recursos forales, en los hogares de menores y en el de la discapacidad, la incidencia de la epidemia está siendo menor, ha agregado el titular del gobierno foral. En general, «está habiendo otra gran diferencia y es que el virus está siendo menos letal en esta segunda ola», ha señalado Sola.
En cuanto al conflicto con el personal de las residencias y hogares comunitarios de la red privada, el diputado de Políticas Sociales ha manifestado que para conseguir una mesa de negociación viable hace falta que la patronal, al igual que los sindicatos, se unifique en una plataforma al igual que hacen las centrales sindicales, ya que entre las residencias privadas «hay diversidad de intereses y tipología de centros». Sola ha reiterado que «no vamos a concertar plazas con residencias que no paguen salarios dignos a sus trabajadores».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.